7 consejos para prepararse para ir a la universidad

7 consejos para prepararse para ir a la universidad

El proceso inicia muchos años antes de graduarse, sin embargo, es importante que se atreva a asumir retos nuevos.

Enlace generado

14/01/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Ingresar a la universidad es un momento clave en la vida de cualquier estudiante. Este proceso de preparación comienza desde temprana edad, cuando las familias eligen colegios que ofrezcan idiomas, doble titulación o métodos alternativos de aprendizaje, según las necesidades del estudiante. Sin embargo, hay pasos concretos que las personas jóvenes pueden seguir para maximizar sus oportunidades y asegurar un ingreso exitoso.

1. Priorizar el rendimiento académico

El historial académico es fundamental para las admisiones y becas. Las universidades suelen buscar promedios superiores a 85 puntos. Esfuércese por mantener un buen rendimiento y, si es posible, tome cursos avanzados, como los AP, o aquellos que complementen sus intereses.

2. Participar en actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares enriquecen su perfil y le ayudan a descubrir intereses. Deportes, clubes, voluntariados y proyectos comunitarios son excelentes opciones. Estas experiencias le preparan de manera integral y destacan en las aplicaciones universitarias.

3. Salir de la zona de confort

Atreverse a asumir retos nuevos, como participar en concursos, competencias o realizar pasantías. Estas actividades le permiten aprender más sobre usted mismo y generar logros significativos que le diferencien durante el proceso de admisión.

4. Cultivar relaciones significativas

Establecer vínculos con maestros, compañeros y administradores. Estas relaciones pueden ser clave para obtener cartas de recomendación o apoyo en la preparación de exámenes y documentos.

5. Informarse y organizar el proceso

Cada universidad tiene requisitos específicos y fechas límite. Comuníquese con los departamentos de admisión para obtener información sobre pruebas, becas y programas disponibles.

6. Prepararse si desea estudiar en el extranjero

Estudiar fuera del país implica requisitos adicionales, como pruebas de aptitud, certificación de idiomas y traducción de documentos. Investigue con tiempo y organice un plan para cumplir con estos requisitos.

7. Hablar con su familia

Es importante discutir con su familia el apoyo que podrán brindarle. Si el financiamiento es un desafío, explore las becas disponibles tanto en universidades locales como internacionales.

En resumen, prepararse para la universidad requiere esfuerzo, organización y dedicación. Cada paso que dé hoy será una inversión en su futuro. Siga estos consejos y estará listo para enfrentar este desafío con éxito.

Jugadores de básquetbol jóvenes en un equipo de entrenamiento. Jóvenes Practican Baloncesto Con Entrenador Joven. Unidad De Capacitación En Baloncesto Para Jóvenes Jugadores
Participe en actividades extracurriculares que enriquezcan su experiencia y destaquen en aplicaciones. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Otros consejos

  • ¡Esfuércese! Su historial académico es una parte importante de su admisión a la universidad.
  • Participe en las actividades extracurriculares que tenga disponibles dentro o fuera de su institución.
  • Atrévase a intentar cosas nuevas o a asumir retos, como participar en concursos, competencias o aplicar a algún trabajo o pasantía.
  • Infórmese. Todas las universidades tienen departamentos de admisión dispuestos a ofrecerle la información necesaria y apoyarle en el proceso.
  • Si le interesa estudiar su licenciatura en el extranjero, investigue con tiempo los requisitos que le soliciten las universidades y haga un plan para cumplirlos.
  • Hable con su familia para saber qué tipo de apoyo le pueden dar durante esta etapa o si sus opciones están limitadas a lo que usted pueda costear.

*Carmen Wirtz es consejera Universitaria en Antigua International School (AIS), ubicado en la Antigua Guatemala.