Presidente resalta apoyo para la transformación democrática en Guatemala

Presidente resalta apoyo para la transformación democrática en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 25 sep. (AGN).-En su cuarto día de trabajo en Estados Unidos, el presidente Bernardo Arévalo participó en el evento Democracy Delivers, organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en el marco del 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de […]
25/09/2024 15:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 sep. (AGN).-En su cuarto día de trabajo en Estados Unidos, el presidente Bernardo Arévalo participó en el evento Democracy Delivers, organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en el marco del 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En su mensaje, el mandatario resaltó el apoyo brindado a su país para la transformación en marcha:

Durante los últimos ocho meses, hemos iniciado un proceso de transformación hacia una Guatemala más justa y próspera. Con el apoyo de nuestros socios y amigos internacionales (con USAID como socio destacado) introdujimos reformas audaces para luchar corrupción y fortalecer la rendición de cuentas dentro de las instituciones estatales.

Resaltó que este panel permite reconocer los mayores desafíos y oportunidades para fortalecer nuestras democracias para lograr cambios significativos a favor de los pueblos más vulnerables de nuestros países.

Lucha contra la corrupción

En su alocución, el presidente Arévalo recordó que, en enero de este año, tuvo el honor de asumir la presidencia de Guatemala en un contexto complejo, marcado por intentos de violar la voluntad del pueblo por parte de actores corruptos y antidemocráticos.

Seguimos impulsando esta agenda a pesar de una oposición significativa de actores corruptos y antidemocráticos que conspiran para debilitar el mandato transformador que mi gobierno recibió de la gente.

Destacó que el apoyo recibido incluyó la movilización en defensa de la democracia por parte de actores importantes como los pueblos indígenas y la ciudadanía, quienes contribuyeron para asegurar una transición pacífica del poder.

Resaltó que aún hay trabajo que hacer porque hay instituciones clave del poder judicial que siguen capturadas por grupos criminales obsesionados con derrocar al gobierno.

Señaló que, lamentablemente, ese apoyo a la democracia parece cada vez más ser una anomalía en nuestra región.

En las últimas décadas hemos presenciamos una preocupante erosión del apoyo ciudadano a la democracia en América Latina.

Esto refleja en gran medida el efecto corrosivo de la corrupción en la confianza hacia las instituciones públicas y la democracia.

Fortalecimiento

El mandatario guatemalteco señaló que se está implementando en el país medidas para fortalecer el Estado-sociedad.

Se está garantizando que la voz de las personas más vulnerables esté incluida en la toma de decisiones, en particular los pueblos indígenas y poblaciones rurales.

Reiteró que el objetivo es sentar las bases para un nuevo contrato social para crear una sociedad más justa y próspera.

Indicó que hay muchas oportunidades para ampliar asociaciones y compromisos con nuestros socios internacionales. Por lo tanto, es importante trabajar en dos áreas concretas:

Primero, mi gobierno está llevando a cabo una estrategia ambiciosa e innovadora, política y social enfocada a los hogares más pobres del país.

Esto en referencia a la iniciativa Mano a mano, que tiene como objetivo brindar la mayor familia vulnerables con una amplia gama de beneficios y servicios para abordar las necesidades urgentes y promover el desarrollo, para hacer de Guatemala un país para vivir, que nadie esté obligado a dejar.

Y la segunda es brindar oportunidades de empleo temporal para nuestros jóvenes y dinámicos. Además de proporcionar formas legales de trabajar temporalmente fuera del país, para reducir significativamente la migración irregular e impulsar la migración local.

También resaltó que es importante seguir impulsando la inversión y consumo de los productos a nivel internacional.

Señaló que se debe seguir trabajando juntos para demostrar que la democracia realmente puede generar dividendos positivos para todas las personas.

Lea también:

Presidentes de Guatemala y Brasil sostienen encuentro bilateral en EE. UU.

bl/dc