TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Julio Héctor Estrada: “Sabemos que no habrá mantenimiento de carreteras por lo menos de aquí a julio”
En #ALas845 el diputado Julio Héctor Estrada expuso la situación de la infraestructura vial; la cual, según dijo, es la principal crisis del país pero no recibe un tratamiento como debería.
En el Análisis de ALas845 conversamos sobre el tema, “Infraestructura estratégica de Guatemala: retos y colaboraciones para el futuro”.
El invitado Julio Héctor Estrada, diputado, indicó que “básicamente Covial no ejecutó nada”.
“La semana pasada botaron el 70 % de los contratos que estaban adjudicados; de entrada ya sabemos que no habrá mantenimiento de carreteras por lo menos de aquí a julio. Y no hay ni siquiera un evento levantado para una carretera; por ello se pinta grave y se pondrá más grave, porque parece no haber nadie que sepa la parte administrativa”, dijo.
Estrada indicó que “si se quisiera” hacer nuevos proyectos se llevaría el proceso. El legislador puso como ejemplo el tramo de 4 carriles El Rancho-Teculután, para lo que se aprobó un préstamo millonario, además de que se dio la premisa para liberar el derecho de vía desde el año pasado, pero no se ha arrancado en ningún proceso administrativo hasta hoy, criticó.
“Los recursos están, y esta carretera es urgente. Pero no arrancan y no tienen nadie a cargo. Algo que pasa con el CIV es que el mismo Ejecutivo y la Presidencia tendrían que estar preocupados; yo temo una explosión social por la situación de las carreteras. Es ejemplo que el seguimiento a proyectos no está allí”, indicó.
El legislador indicó que la falla es del Ejecutivo, y propuso que se podría planteara una ley para acelerar el proceso u de otro tipo.
Estrada señaló que es importante separar los contratos de Covial de los de Caminos; porque en los primeros hay cierto tipo de avances, pero lo que “es inexplicable”, a su criterio, es que no existen los contratos para Covial. “Levantan los proyectos, e encuentran fallas o descontento con los oferentes, pero no sé que pasa. Covial tiene asignados casi Q2 millardos, ya casi dejó los contratos del año pasado limpios”, agregó.
El diputado resaltó la responsabilidad de funcionarios “por las cosas que no se hacen y se dejan de hacer”, y señaló que es momento de identificar las responsabilidades.
“El solo hecho que el mismo periodo de transición no tuviera ningún evento montado, es criticable; cuando entró el exministro Alvarado botó todos los eventos. Es ineludible la responsabilidad del Ejecutivo”, resaltó.
Sobre los puertos, el diputado dijo que existe una “estrategia limitada”. “Hay riesgo de que el Puerto Quetzal cierre, porque tiene un problema de dragado y el rompe olas ya se está llenando de arena”, dijo.
Estrada indicó que aunque agradece la visita de ingenieros estadounidenses, se dará un diagnóstico en 12 meses, por lo que a su criterio serían mejor empleados en proyectos estratégicos.
En relación al aeropuerto La Aurora, Estrada criticó el pasado anuncio de una alianza público-privada para la terminal aérea pero “no ha pasado nada”.
Pero el diputado resaltó que parar proyectos o parar licitaciones es el principal problema, y aseguró que la “destrucción es exponencial”.
“Han existido algunos avances hasta 2005, pero se perdió la capacidad de hacer grandes proyectos; creo que lo importante es el ciclo político que es muy corto, y debería de verse el periodo presidencial. Además que la Contraloría penaliza y premia no hacer nada, botar las adjudicaciones”, indicó.