Diputados cuestionan falta de plan para atender a migrantes retornados

Diputados cuestionan falta de plan para atender a migrantes retornados

Ante cuestionamientos, autoridades de Conamigua, Cancillería y Migración, entre otros, dieron detalles de las acciones que buscan implementar ante amenaza de deportaciones masivas.
23/01/2025 18:41
Fuente: Canal Antigua 

Diputados se reunieron este jueves con el Canciller guatemalteco, Ramiro Martínez, el Secretario de Conamigua, Raúl Berrios, MINTRAB y MINECO, para conocer los planes para la atención a migrantes retornados, tras asumir el Presidente de EEUU, Donald Trump.

En el Congreso de la República se cuestionó a las autoridades de Cancillería y Migración de Guatemala sobre la preparación del país para el retorno masivo de migrantes, tras la toma de posesión de Donald Trump, quien ha anunciado medidas de deportación masiva.

En su intervención, la Cancillería guatemalteca detalló que su estrategia se centra en campañas informativas, con el objetivo de garantizar que los migrantes conozcan sus derechos en caso de ser deportados.

Además, se está trabajando en la expansión de la red consular, destacando los consulados móviles como una herramienta clave para asistir a la comunidad migrante guatemalteca en Estados Unidos.

La situación de migración se ve marcada por las nuevas políticas de Trump, que incluyen la intensificación de las deportaciones, lo que genera incertidumbre para miles de guatemaltecos que podrían verse afectados.

Martínez informó que también trabajan en una propuesta de readecuación presupuestaria para atender la situación actual, es decir, traslado de recursos desde otros ministerios o dependencias.

Esto fue criticado por los diputados del bloque CABAL, quienes lideraron la citación, haciendo énfasis que era un tema que debían incluirlo en el presupuesto 2025. Sin embargo, explicaron que están dispuestos a apoyarlos si consideran que es necesario el reajuste.

Al mismo tiempo, CONAMIGUA explicó que aunque el anuncio de Estados Unidos es vaciar cárceles, refiriéndose a personas señaladas de algún delito, también han llegado a centros de trabajo para deportaciones y en todos los casos se verifican los antecedentes penales de los deportados.

Además, el Secretario de Conamigua, aseguró que se encuentran preparados para el retorno de los migrantes deportados que han anunciado las nuevas autoridades estadounidenses. Agregando que durante 2024 se atendieron a más de 114 mil retornados.

Según la Cancillería, en cada uno de los 25 consulados tienen entre uno y dos abogados para asistencia legal, pero son ad honorem mediante colaboraciones.

Por ello es que solicitan el reajuste a su presupuesto, pero mientras tanto, los diputados han pedido a cambio que se vean las acciones para recibir a los migrantes retornados en los próximos días.

Por Bryan Choy