TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados cuestionan falta de ejecución de préstamo para programa forestal
Monto es de US$8.5 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el decreto establece al INAB con responsabilidad directa.
Enlace generado
Resumen Automático
La Comisión de Ambiente del Congreso, citó a funcionarios de distintas entidades, con el objetivo de verificar los avances en la planificación para la ejecución de los fondos provenientes del Decreto 22-2024, que incluye la implementación del Programa de Inversión Forestal del Fondo Estratégico sobre el Clima.
La Comisión de Ambiente del Congreso se reunió para abordar el estado de ejecución del préstamo por US$8.5 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y destinado a proyectos de reforestación. Este financiamiento fue aprobado por el Congreso en noviembre de 2024 y debía ser gestionado por distintas instituciones.
Durante la sesión, los diputados señalaron que el 15 de mayo era la fecha límite para que el Instituto Nacional de Bosques (INAB) firmara el acuerdo con el BID. Sin embargo, indicaron que no se realizaron las gestiones internacionales necesarias para concretarlo.
La diputada Karina Paz consultó por las responsabilidades institucionales, ya que INAB argumentó que correspondía al Ministerio de Agricultura realizar dichas gestiones.
No obstante, el decreto aprobado establece que la competencia recae directamente en INAB.
Por su parte, el Presidente de la sala legislativa, César Amezquita, explicó que durante la reunión las autoridades se comprometieron a conseguir una prórroga de 90 días, para iniciar con las negociaciones y de esa cuenta poder aplicar a los desembolsos por medio del Banco Internacional.
Pero el congresista remarcó que es lamentable porque se tuvieron 180 días previos para poder realizar estas acciones y ninguna entidad se hizo cargo.
Los legisladores se reunirán el próximo martes, con el propósito de verificar si se cumplieron las metas fijadas en la reunión de este jueves y determinar si finalmente se han logrado los convenios con los entes internacionales para que puedan hacer uso de los recursos aprobados por el Congreso de la República.
Por Bryan Choy