TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

País refuerza lucha contra la enfermedad renal crónica con apoyo de la OMS
El Plan de Salud Renal 2030 busca mejorar la prevención, detección temprana y acceso a tratamientos.
Guatemala impulsa un plan para combatir la enfermedad renal crónica, incluyendo una propuesta ante la OMS y la expansión de servicios de hemodiálisis. El Plan de Salud Renal 2030 busca mejorar la prevención, detección temprana y acceso a tratamientos.
La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las principales causas de muerte en Guatemala, agravada por el limitado acceso a tratamientos, el alto costo de la diálisis y la falta de conciencia sobre su prevención.
Se cuestionó a las autoridades de salud e indicaron que tienen in plan para prevenir y tratar la enfermedad, destacando una propuesta de resolución ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar la cooperación internacional y el acceso a terapias efectivas.
El ministro Joaquín Barnoya señaló que la iniciativa busca desarrollar políticas nacionales basadas en estrategias comprobadas. Subrayó que la equidad en el acceso a tratamientos sigue siendo un desafío grande, así como la necesidad de fortalecer la educación en salud renal para reducir la incidencia de la enfermedad.
La enfermedad renal crónica es la cuarta causa de muerte en Guatemala, según el Dr. Randall Lou, coordinador del Programa Nacional de Salud Renal.
Su impacto ha crecido:
🔹 2009: 8° lugar
🔹 2019: 5° lugar
🔹 2024: 4° lugar
Además, Guatemala es el cuarto país de América con mayor mortalidad por esta enfermedad.
Como parte del plan, se fortalecerán los servicios de diálisis en hospitales y se ampliarán las clínicas de hemodiálisis en El Progreso, Jutiapa, Villa Nueva y Malacatán, además de la apertura de unidades pediátricas en Escuintla y Zacapa.
Por Andrea Palacios