Aguacate Hass se promociona en Estados Unidos, previo al Super Bowl y a la oportunidad de exportar

Aguacate Hass se promociona en Estados Unidos, previo al Super Bowl y a la oportunidad de exportar

Con la presencia de funcionarios y empresarios guatemaltecos y de Estados Unidos, fue presentado en dicho país el aguacate Hass producido en Guatemala, alrededor del concepto del Super Bowl, temporada en la que se dispara el consumo.
08/02/2025 15:34
Fuente: Prensa Libre 

La actividad fue denominada Super Bowl Sunday and Guatemala´s Touchdown, una recepción especial realizada en Washington, previa al juego del Super Bowl que será en Nueva Orleans.

Se llevó a cabo con el Atlantic Council, en Washington D.C., el viernes 7 de febrero para celebrar la reciente autorización del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la admisibilidad del aguacate producido en Guatemala.

Esto se llevó a cabo aprovechando la algarabía que existe en ese país por el juego del Super Bowl y la costumbre de disfrutar de dicho producto para esta temporada, comentó, Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteco de Exportadores (Agexport), quien es parte de la delegación que viajó a la actividad.

La autorización de admisibilidad se efectuó entre octubre y diciembre del 2024, pero aún falta que las autoridades estadounidenses firmen el protocolo contenido en el plan operativo de trabajo (POT) para poder empezar a efectuar exportaciones del producto, agregó.

El evento se efectuó alrededor del concepto del Super Bowl porque en esta temporada se dispara el consumo.

Según Carballido solo para estos días se consumen alrededor de US$52 millones de aguacate y está reconocido que es el momento del año que más de este producto se consume.

Se celebraron los lazos comerciales que existen entre ambos países, así como ante la expectativa del futuro ingreso de la fruta al mercado de Estados Unidos, se indicó.

Durante la actividad hubo exposición de productos nacionales y entre éstos aguacate fresco de Guatemala. El envío de este producto se hizo mediante un permiso especial otorgado por las autoridades de Estados Unidos, y se llevaron varias libras del producto, según el directivo.

La actividad conto con la participación de varias personalidades como empresarios y autoridades guatemaltecas y de Estados Unidos.

Por parte de Guatemala aparte de Carballido y otros empresarios del sector productor de aguacate, participaron también el embajador del país en Estados Unidos, Hugo Beteta; la ministra de Economía, Gabriela García; y el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck.

Se indicó que también asistieron los ministros de Gobernación, Francisco Jiménez y de la Defensa Nacional, Henry Saenz. Estos funcionarios viajaron a dicho país para discutir temas de seguridad, tras acuerdos logrados durante la visita de Marco Rubio, secretario de Estado, de Estados Unidos y el gobierno de Guatemala, y coincidieron con las fechas de este evento.

“El propósito del evento era celebrar y comunicar a la comunidad norteamericana que estamos en la línea final de procesos, para poder iniciar la exportación de aguacate guatemalteco a Estados Unidos”, dijo el directivo de Agexport.

La delegación fue acompañada por varios empresarios que ya tienen producciones de aguacate e el país y se están preparando para exportar a Estados Unidos.

Por dicho país participaron el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, funcionarios de distintos departamentos de Comercio, de embajadores, personalidades empresariales compradores de aguacate.

“Celebrando la llegada del aguacate guatemalteco al mercado estadounidense .. que buena semana!”, expresó Whitbeck en su perfil de Facebook, con una foto junto a la ministra de Economía, y al embajador estadounidense, junto la exposición de aguacate Hass.

En tanto el perfil de X, del Ministerio de Economía, se muestras varias fotos de García acompañada del embajador Bradley, el embajador guatemalteco Hugo Beteta, así como Whitbeck, representantes del Atlantic Council y otros asistentes, mostrando una canasta con aguacate.

La ministra de Economía, celebra con la delegación del gobierno de Guatemala y del Atlantic Council “el logro histórico del aguacate nacional, que ha logrado romper fronteras y llegará con fuerza a los mercados de Estados Unidos”.

“Este es un claro reflejo de la calidad y el esfuerzo de los productores guatemaltecos”, y la apertura del mercado estadounidense impulsará no solo las exportaciones sino que promoverá el desarrollo económico del país, así como fortalecer la marca de los productos guatemaltecos en el extranjero, se añadió.

Cuando se podría empezar a exportar

Se prevé que las primeras exportaciones se realicen en el primer semestre, en junio próximo cuando inicie la cosecha, explicó Carballido.

Aparte del contar con dicho plan, las empresas deben ser certificadas para poder realizar exportaciones hacia ese país.

En el evento, se habló de la calidad e importancia que este nuevo mercado tiene, las posibilidades de crecimiento de nuestra oferta exportable a Estados Unidos, así como los beneficios para los productores de todo tamaño en Guatemala para acceder a un mercado de más de US$24.2 billones, comentó Carballido.

Se estima que con base a las hectáreas sembradas y su desarrollo actual, Guatemala podría exportar en el mediano plazo unos US$82 millones a ese país, se agregó.

Amador refirió que el evento fue impulsado por la embajada de Estados Unidos en Guatemala y también tuvo el apoyo de la embajada de nuestro país en dicho destino.

aguacates exportación guatemala
Piñatas con diseños alusivos al aguacate Hass y al Super Bowl fueron parte de la exposición en el Atlantic Council, en Estados Unidos, para presentar el producto guatemalteco. (Foto, Prensa Libre: cortesía Agexport).

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham), considera que el acceso del aguacate guatemalteco a Estados Unidos será un impulso para el comercio y el empleo formal.

En tanto la Cámara del Agro de Guatemala (Camagro) refirió que este logro consolida a Guatemala como un socio confiable de Estados Unidos, generando desarrollo económico y creando empleo en ambas naciones, al mencionar que celebran que próximamente se podrá exportar aguacate hacia ese destino.