TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ministerio de Salud presenta desfinanciamiento de Q4.5 millardos que solo permite pago del bono 14
Ministra de Salud, Sandra Aparicio, comentó que la cartera a su cargo depende de la ampliación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo al Congreso.
En entrevista en ALas845 la recién nombrada ministra de Salud, Sandra Aparicio, reveló que la cartera a su cargo presenta un desfinanciamiento de Q4 mil 500 millones en su nómina, lo cual solo les permite erogar hasta el momento el bono 14.
Aparicio, que recientemente ocupó la jefatura de Salud por la renuncia de Óscar Cordón, fue consultada sobre la ejecución presupuestaria de la institución y la gestión que espera consolidar al futuro, entre otros temas.
Recursos solo alcanzan para pagar bono 14
En la asignación de Q12 mil millones en el presupuesto para este año, el Ministerio ha ejecutado al momento 41 %, aseguró la funcionaria, pero los recursos disponibles solamente permiten cubrir el pago de los trabajadores hasta julio, pues existe un desfinanciamiento de Q4 mil 500 millones.
“No es deuda, cubrimos los compromisos que se tenían al principio del año; pero tenemos un desfinanciamiento en la nómina, que cubre hasta el mes de julio”, resaltó.
La Ministra expresó que en este panorama dependen del aval por parte del Congreso de la ampliación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo, para no readecuar otros rubros.
Recursos a Salud en ampliación no son suficientes
Pero incluso con la aprobación de más recursos por parte del Congreso, no se cubre el monto requerido, pues la petición del Ministerio de Finanzas al Legislativo sólo establece Q1 mil 800 millones para la cartera de Salud.
“Nosotros estamos en unión con el Ministerio de Finanzas; el ministro Menkos ha estado cerca de nosotros buscando el financiamiento para podernos apoyar”, dijo.
Agregó que ante esta situación la cartera del Tesoro “reconsidera” el traslado de otros recursos a Salud.
“Precisamente es que nosotros estamos solicitando al Congreso una ampliación presupuestaria; necesitamos brindar a la población los insumos, necesitamos pagar a nuestros compañeros, cubrir la nómina y pagar las sentencias judiciales”, explicó.
Aparicio aludió que la nómina aumentó debido a que fue contratado más personal por compromisos legales del pasado Gobierno, además que se verificó el traslado de trabajadores al renglón 011.