Concientizan a la población sobre la importancia de cuidar la salud visual

Concientizan a la población sobre la importancia de cuidar la salud visual

Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se sumó a la celebración del Día Mundial de la Visión. Esto con el objetivo de concientizar a la población sobre los problemas que pueden afectar la visión.  La cartera resaltó la importancia del cuidado de la salud visual, ya […]
13/10/2022 09:47
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se sumó a la celebración del Día Mundial de la Visión. Esto con el objetivo de concientizar a la población sobre los problemas que pueden afectar la visión.

La cartera resaltó la importancia del cuidado de la salud visual, ya que algunos padecimientos pueden ser prevenibles, tratables o curables. Por ello, recomienda un diagnóstico temprano.

Por tal motivo, esta celebración es de gran relación en el sector médico para motivar a la población a realizarse chequeos oftalmológicos anuales con especialistas.

Detalles generales

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con la Organización Internacional para la Prevención de la Ceguera, designaron esta fecha para hacer conciencia en la población.

Mientras que a nivel nacional especialistas como Lucía Lepe, jefe asistencial de la Clínica de Glaucoma de la Unidad Nacional de Oftalmología, resalta que algunas patologías oculares son asintomáticas.

Esto es muy común en las etapas tempranas de la enfermedad en las que el paciente desconoce su padecimiento y no recibe ningún tipo de seguimiento.

Tratamiento de enfermedades

En ese sentido, las autoridades recomiendan que los chequeos sean anuales. Sin embargo, en pacientes con enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedad tiroidea, entre otras, es importante efectuar chequeos constantes.

De esa cuenta, la Unidad Nacional de Oftalmología es el centro de referencia nacional del sector en el país. La entidad cuenta con especialistas de la salud visual que ofrecen servicios integrales.

Actualmente, el establecimiento registra más de 9 mil consultas mensuales, de las cuales aproximadamente 2 mil 600 requieren de procedimientos de diagnóstico y otras intervenciones quirúrgicas.

En tal sentido, autoridades hacen la invitación a la población de la ciudad de Guatemala y de Quiché, Sololá y Huehuetenango, donde cuentan con sedes de esa unidad, a que se acerque a recibir su chequeo anual y prevenga enfermedades visuales.

Asimismo, se puede solicitar más información sobre los servicios al número telefónico 2210-0600, de 7:00 a 16:00 horas.

Lea también:

Banco de leche de Quetzaltenango cumple su primer aniversario

vh/cv/ir