TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Trump prevé conversar con Maduro mientras Washington aumenta presión sobre Venezuela
El presidente de Estados Unidos aseguró que pronto conversará con su homólogo de Venezuela, aunque sin revelar el tema a tratar.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente de EE.UU., Donald Trump, está planeando mantener una llamada telefónica con el presidente venezolano Nicolás Maduro, según informó este lunes el medio digital Axios citando fuentes anónimas de la Administración estadounidense. Según estas fuentes Trump le ha dicho a sus asesores que planea hablar con Maduro, pero que la llamada aún no tiene fecha y está “en fase de planificación”.
“Nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo (a Maduro), en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento”, aseguró a Axios un funcionario estadounidense cercano a las supuestas conversaciones con Caracas según cita la agencia de noticias EFE. Esta información llega después de que medios reportarán que la campaña de presión -que incluye un enorme despliegue militar en el Caribe desde este verano- de la Casa Blanca sobre el Gobierno de Maduro haya entrado en una supuesta nueva fase que incluiría implementar acciones encubiertas.
También llega después de que ayer el Departamento de Estado designara como organización terrorista extranjera (FTO) al Cartel de los Soles, organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano y que asegura que está liderada por Maduro, que afirma que la acusación es infundada. A su vez, el viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense emitió un aviso instando a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante la “situación potencialmente peligrosa” derivada del aumento de la actividad militar en la región.
“Hablaré con él en un futuro no muy lejano, pero no puedo contarte lo que le voy a decir”, declaró el líder estadounidense en una entrevista con la emisora Fox Radio, citado por el portal de noticias DW y aunque Trump se niega a decir de qué conversarán, evitó pronunciarse si le pedirá que salga de Venezuela y se refugie en algún país. El presidente norteamericano también se negó a señalar si en breve habrá alguna intervención militar pues aseguró que no comparte esa información con periodistas.
Y aunque el tono de distintos funcionarios de la administración Trump se mantiene en torno a una solución militar, Trump dijo el 16 de noviembre que Estados Unidos “podría estar teniendo conversaciones con Venezuela”. De hecho, John Bolton, quien fuera asesor de seguridad de Trump en su primer mandato indica en una columna publicada por The Washington Post que la opción militar no es en sí misma la opción definitiva para que Maduro salga del poder sino que propone que al régimen de Maduro se le sofoque política y económicamente.
Pero mientras esa llamada no se realice y se priorice la diplomacia, la posibilidad de una intervención militar parece no alejarse de Venezuela. De hecho, el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Dan Caine, llegó hoy a Trinidad y Tobago para reunirse con la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar, en medio de las tensiones entre Washington y Venezuela, lo que ha provocado un aumento en el temor y la incertidumbre en el Caribe, señala la agencia EFE.
Caine arribó al Aeropuerto Internacional Piarco a eso de las 10.00 hora local (14.00 GMT), para luego movilizarse al encuentro con Persad-Bissessar, con el objetivo de fortalecer “la estabilidad y la unidad regional” y en la “sólida” relación bilateral entre ambos países. Las autoridades, por su parte, impidieron a la prensa local reportar los acontecimientos de la reunión, mientras que funcionarios trinitenses indicaron que la reunión no se iba a transmitir por web ni habría rueda de prensa. Caine llegó a Trinidad y Tobago procedente de Puerto Rico, donde compartió con un batallón de soldados norteamericanos que adelanta ejercicios militares en esa otra isla caribeña.
De acuerdo con algunos expertos en seguridad entrevistados por EFE, entre ellos el exteniente comandante de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago Norman Dindial, aseguran que la visita de estos altos militares estadounidenses implica que se prepararan para algún acto militar. “Estamos en la cúspide de una guerra”, afirmó Dindial. Según explicó el exteniente, el rol del oficial militar de mayor rango en EE.UU. es “proveer ayuda en los comandos combativos y enfatizar en la estrategia militar para objetivos de seguridad nacional estadounidense”.
“Esto no tiene que ver con combatir la criminalidad, sino sobre la guerra y sus estrategias”, añadió Dindial.
El exmilitar trinitense aseguró, además, que estos líderes militares “no cuentan con ningún tipo de vigilancia directa o control sobre actos de crímenes violentos u operaciones de narcotráfico”.
“Si esto en verdad tenía que ver con la lucha contra la criminalidad o de drogas, pudieron haber enviado al Departamento de Justicia, Seguridad Nacional o la DEA”, mencionó Dindial sobre algunas de las agencias de seguridad de EE.UU.