Capacitan a pobladores sobre el manejo sostenible de los recursos naturales en Quiché

Capacitan a pobladores sobre el manejo sostenible de los recursos naturales en Quiché

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).– Un grupo de comunitarios de Chulumal I, del municipio de Chichicastenango, Quiché, fue capacitado sobre el manejo sostenible de los recursos naturales, que busca reducir el impacto del cambio climático en la cuenca del río Motagua. Personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de la región de […]
28/07/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).– Un grupo de comunitarios de Chulumal I, del municipio de Chichicastenango, Quiché, fue capacitado sobre el manejo sostenible de los recursos naturales, que busca reducir el impacto del cambio climático en la cuenca del río Motagua.

Personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de la región de Quiché, junto con el apoyo de integrantes de la Agencia Municipal de Extensión Rural y extensionistas del Hogar Rural, en coordinación con personal de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se encargaron de impartir el taller.

Participaron 55 pobladores de los diferentes centros de aprendizaje para el desarrollo rural, del municipio de Chichicastenango, Quiché, por medio del proyecto Altiplano Resiliente.

Los beneficiarios aprendieron prácticas de conservación de suelo y agua, desarrollo de terrazas individuales, fertilización orgánica y encalado de árboles.

Además, los delegados departamentales del MAGA comentaron que con estas acciones se logra educar e informar a la población acerca de las consecuencias que conlleva el cambio climático y se logra que las actuales generaciones comprendan sobre la importancia de proteger y resguardar el planeta.

Cambio de mentalidad

También, con este tipo de prácticas se busca fomentar la creación de una mentalidad de sostenibilidad a largo plazo y contribuir a informar acerca del manejo más sostenible y eficiente de los recursos naturales, los que contribuyen a mejorar la productividad agrícola y la salud del ecosistema en general.

Le puede interesar:

Emprendimiento de acuicultura crece exponencialmente

em/dc/dm