TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué dice la carta que Maduro le envió a Trump? Venezuela propone diálogo con Estados Unidos
Donald Trump rechazó la invitación al diálogo con Nicolás Maduro al afirmar que la carta estaba plagada de engaños: “Él repitió muchas mentiras y la postura sobre Venezuela no ha cambiado”.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la noche del pasado domingo 21 de septiembre, el Gobierno de Venezuela difundió una carta que el presidente Nicolás Maduro envió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, mediante un intermediario sudamericano el 6 de septiembre, días después del primer ataque de EE. UU. contra embarcaciones venezolanas.
Luego de acusar a Nicolás Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y pedir US$50 millones por su captura, Donald Trump desplegó ocho buques en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Estos atacaron una embarcación que presuntamente había salido de Venezuela con estupefacientes, lo que dejó a once personas fallecidas.
Sin embargo, de acuerdo con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, el presidente Nicolás Maduro niega cualquier vínculo con el narcotráfico, al punto de calificar las acusaciones de EE. UU. como “noticias falsas propagadas por medios estadounidenses”, por lo que el mandatario propone una conversación directa y franca.
No obstante, el magnate neoyorquino rechazó la invitación al diálogo con su homólogo al afirmar públicamente que la carta estaba plagada de engaños. “Nicolás Maduro repitió muchas mentiras y la postura del presidente Trump sobre Venezuela no ha cambiado”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
¿Qué dice la carta de Maduro a Trump?
“Respetado presidente Donald Trump, la presente comunicación se la envío aprovechando la oportunidad para hacerle llegar algunas ideas e informaciones. En la actualidad se han abierto polémicas en torno a la relación entre EE. UU. y Venezuela. En medio de estas controversias hemos sido testigos de noticias falsas”, aseguró Nicolás Maduro.
“Recuerdo una en relación con que Venezuela se negó a aceptar a los migrantes de regreso a nuestro país; ese asunto fue resuelto y aclarado rápidamente. En el transcurso de estos primeros meses de su segunda administración siempre hemos buscado una comunicación directa para atender y resolver cualquier asunto”, añadió el mandatario.
“En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos absolutamente falsos sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades de Venezuela. Es la peor noticia que se ha lanzado contra nuestro país para justificar un conflicto armado que dañará al continente”, argumentó el venezolano.
“Le envío datos contundentes del narcotráfico en Sudamérica que demuestran, con base en hechos reales, que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas, gracias al inmenso esfuerzo realizado durante años por nuestras fuerzas policiales y militares en todo el territorio de la nación”, explicó el presidente venezolano desde 2013.
Por último, el presidente venezolano Nicolás Maduro indicó que el 94% de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Océano Pacífico y “apenas un 6% intenta ser transportada por Venezuela”, donde presuntamente es combatida, interceptada y destruida a lo largo de los 2 mil kilómetros de frontera entre ambos países.
“Espero que podamos juntos derrotar estas noticias falsas que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica. Estos y otros asuntos siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca. Desde Caracas, Venezuela, cuna de libertadores, siempre estaré dispuesto a defender la paz”, concluyó Nicolás Maduro.
