TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz, EE. UU., no han cometido delitos, señala Cancillería
La prisión de Alligator Alcatraz, rodeada de caimanes y pitones, fue inaugurada en julio pasado con el objetivo de encerrar a “extranjeros criminales”, según autoridades de Estados Unidos.
Enlace generado
Resumen Automático
En el centro de detención para migrantes, conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en Miami, Florida, Estados Unidos, se encuentran recluidos 249 guatemaltecos, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
El canciller Carlos Ramiro Martínez dijo que, el pasado 6 de agosto, la cónsul general de Miami, Rosa María Mérida, visitó el centro de detención Alligator Alcatraz y entrevistó a 37 connacionales.
Agregó que la visita surgió por el interés del ministerio de ofrecer a los guatemaltecos una protección consular.
El funcionario aseguró que los connacionales enviados a esa cárcel no son criminales y que fueron detenidos por faltas.
“La mayoría de ellos fue detenida en sus vehículos. No son delincuentes, no han cometido ningún delito; tienen una situación migratoria irregular”, comentó.
El departamento de Comunicación del Minex indicó que el primer grupo entrevistado está conformado por personas mayores de edad que trabajaban en los sectores de construcción, jardinería y agricultura.
Martínez señaló que los connacionales detenidos tienen derecho a una llamada diaria de 15 minutos para comunicarse con sus familiares fuera de EE. UU.
“Algunos de los detenidos ya habían estado en otros centros, siempre por asuntos migratorios, pero, a partir de julio, que empezó a funcionar el centro, los trasladaron a esta prisión —Alligator Alcatraz—”, explicó el departamento de Comunicación.
El canciller dijo que, durante las entrevistas realizadas por el consulado, se constató que algunos de los guatemaltecos ya están en proceso de deportación.
El funcionario comentó que las autoridades del centro carcelario pusieron un límite de 30 entrevistas por visita, las cuales se realizarán una vez por semana.
Mecanismos de ayuda a guatemaltecos migrantes
El canciller afirmó que los 26 consulados en Estados Unidos tienen contacto permanente con las autoridades locales y estatales. Además, mantienen comunicación con las comunidades de guatemaltecos, organizaciones no gubernamentales (ONG) e iglesias para brindar un mejor apoyo a los connacionales.
Agregó que el papel de los consulados es apoyar a los migrantes detenidos durante sus procesos, los cuales probablemente concluirán en deportación.
“El asunto de fondo es el contacto permanente”, comentó el canciller.
El funcionario añadió que aún no se sabe en qué fechas serían deportados los 249 guatemaltecos que están en Alligator Alcatraz, ya que todo depende de las autoridades de EE. UU.
La cárcel rodeada por caimanes
El centro de detención se construyó en solo una semana en un aeropuerto antes abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos.
“Este campo de detención de los Everglades es un ejemplo atroz de la sobreactuación del Gobierno ahora donde están buscando, mediante sus excesos, construir estos campos de detención en expansión”, dijo a EFE Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom For Immigrants, que lucha contra las prisiones migratorias.