Análisis de las Políticas de Trump y su Impacto en América Latina

Análisis de las Políticas de Trump y su Impacto en América Latina

El entrevistado menciona que ha participado en foros a nivel centroamericano, por lo tanto confirma que no se ha visto una campaña de información hacia la comunidad migrante en el extranjero
03/01/2025 23:31
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se discutió sobre el tema: “Análisis de las Políticas de Trump y su Impacto en América Latina”.

En esta ocasión se conversó con el Analista en temas migratorios, Fernando Castro, quien destaco que la campaña política de Donald Trump manifestó el hecho de las deportaciones masivas desde un principio.

Menciona que Al ganar el 5 de noviembre las elecciones, Donald Trump “se ha manifestado que implementara las deportaciones masivas y que serán entre 1 a millón y medio de personas lo cual es una cifra realmente alarmante”.

También indica que “Guatemala recibe alrededor de 15 vuelos semanales, son 60 vuelos al mes, por ejemplo, de enero al 20 de diciembre iban alrededor de 74 mil personas deportadas, esto debería haberse planificado desde enero que sería con las personas deportadas que programas podrían tenerse para apoyarlos”

El entrevistado menciona que ha participado en foros a nivel centroamericano, por lo tanto confirma que no se ha visto una campaña de información hacia la comunidad migrante en el extranjero, por esa razón se desconoce como se pueden defender o que hacer durante una redada.

Cuestiona que cual es el fundamento legal que tendrá Donald Trump sobre esas deportaciones masivas y esas capturas, “pues en un momento anticipado Donald Trump mencionó que utilizara la ley de enemigos extranjeros la cual está vigente desde1789 y únicamente tres veces se ha aplicado, las cuales fueron en la segunda guerra mundial contra japoneses, italianos y alemanes y la otra es la de emergencia nacional en la cual utilizara el ejercito y la guardia nacional para realizar las deportaciones”.

También explica que es el programa de daca, pues el presidente de estados unidos ha mencionado “que negociara con los demócratas para que determinado número de migrantes pueda quedarse y que las personas en estado de gestación que lleguen a suelo norteamericano sus hijos no tengan nacionalidad estadounidense, deben ser hijos de un estadounidense y un indocumentado, para tener la nacionalidad”.

 

Concluye que estados unidos ha realizado platicas con 4 países para recibir a los migrantes, y entre los países que quedan para esta negociación son Honduras o Guatemala, para convertirse en un tercer país seguro que reciba a las personas indocumentadas.