TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis de las políticas migratorias de Donald Trump y su impacto en Latinoamérica
Alberto de Aragón y el Padre Alberto Cutié, en #ALas845, descartaron que en la próxima administración de Donald Trump se realicen deportaciones masivas e indicaron que se ha expandido un “temor” sin fundamento.
En el análisis de ALas845, discutimos sobre el impacto de las políticas de migración de Donald Trump en Latinoamérica.
Los invitados fueron Alberto de Aragón, especialista en mercadeo político en Latinoamérica; y el Padre Alberto Cutié, sacerdote episcopal/anglicano.
El sacerdote Cutié calificó a Trump como “un presidente americano” y resaltó que muchos estadounidenses lo designaron como mandatario al enfatizar el tema migratorio.
“Trump no es anti inmigrante, es una mentalidad que nos han metido los medios. El miedo vende. Las iglesias más llenas son las que meten miedo. Trump usó el tema de la inmigración y de algunos delincuentes que vienen de América Latina que le metieron miedo a la gente norteamericana, y entonces el presidente tiene un apoyo de las personas que buscan seguridad. Tampoco espero las deportaciones masivas. El presidente que más deportó fue Barack Obama, un demócrata”, dijo.
Por su lado, de Aragón dijo estar de acuerdo con la versión del sacerdote, y dijo que existe un temor “infundado” y dijo que son poco probables que las redadas masivas sean posibles.
“No se refiere a los inmigrantes en general. Hay menos delitos de inmigrantes que de estadounidenses”, añadió.
El Padre Alberto señaló que las fronteras se “descontrolaron” y explicó que la pérdida demócrata fue por la “ausencia” de Kamala Harris.
“Son 13 millones que han venido de forma ilícita que no son solo latinoamericanos. Se habla de miles de chinos que no hablan inglés y están en formación militar”, indicó por su lado de Aragón.
El analista dijo que las primeras medidas de Trump se enfocan en el nombramiento del nuevo “zar de la frontera” (Tom Homan) que ya anunció medidas concretas, a comparación de su predecesor. “Fue una de las razones del triunfo de Trump”, añadió.
Sobre la situación de los regímenes de Nicaragua y de Venezuela, una nación de donde se ha incrementado la migración, de Aragón añadió que se espera que las sanciones sean más duras en el próximo gobierno estadounidense. Descartó además que Rusia, aliado de estos regímenes, pueda tener un papel destacado.
“Veo a una Rusia muy debilitada. Está necesitada de ayuda porque están aparentemente perdiendo la guerra”, dijo.
El Padre Alberto Cutié criticó a quienes llamó los “adinerados” de Centroamérica, por no realizar acciones para eliminar la corrupción en sus países; en relación a las familias nicaragüenses acomodadas que según dijo conocer.
“Parte del problema es que Nicaragua es una dictadura con un sistema socialista, pero es capitalista para llenarse los bolsillos”, agregó.