TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El airado reclamo de Inés Castillo y la inasistencia de diputados a plenarias marcaron semana legislativa
Las actividades en el Congreso de la República, una vez más quedaron estancadas, y no solo por los sismos que afectaron al país, sino porque los diputados siguen sin acuerdos para avanzar con la agenda que lleva meses paralizada. La semana del 7 al 11 de julio, inició con el reclamo que hizo el jefe […]
Enlace generado
Resumen Automático
Las actividades en el Congreso de la República, una vez más quedaron estancadas, y no solo por los sismos que afectaron al país, sino porque los diputados siguen sin acuerdos para avanzar con la agenda que lleva meses paralizada.
La semana del 7 al 11 de julio, inició con el reclamo que hizo el jefe de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), José Inés Castillo, a los directivos del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) por la nota publicada por La Hora, Cómo la corrupción del Estado es protegida por cientos actores del Estado respecto intereses en contratos de esa entidad.
Castillo recriminó que se haya «pagado o manipulado» por la información en los medios de comunicación. En dicha reunión también se conoció que de las cuentas bancarias del INDE se habían debitado Q6.4 millones por «capitalización de intereses», los cuales fueron devueltos por la entidad bancaria en días después.
En los primeros dos días de la semana, los diputados mantuvieron sus reuniones y citaciones.
Inés Castillo se molesta por publicación y cita a funcionarios del INDE
PLENARIAS SIGUEN SIN AVANZAR
A pesar de que la Comisión Permanente del organismo Legislativo anunció con antelación que convocaría a plenarias en la presente semana, la asistencia de los diputados siguió en deuda, pues no superó la presencia de 90 congresistas.
El 8 de julio, se realizaron dos plenarias extraordinarias, en la primera se intentó avanzar con la interpelación que mantiene Bequer Chocooj al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, en la cual el presidente del Congreso, Nery Ramos, llamó al orden a Chocooj, por la forma en que conducía el juicio político, saliéndose de la manera en realizar el interrogatorio, por lo que solo se pudo conocer la respuesta del funcionario de la pregunta 12 de 35 que planteará.
En la segunda sesión de ese día, entre los puntos que debían discutir los diputados era la elección de los dos directores para la Superintendencia de Competencia; sin embargo, por la poca asistencia, la sesión concluyó sin resultados, pues solo se trasladaron al menos cinco iniciativas de ley a comisión para su dictamen.
El plazo para elegir a los dos directores de Competencia venció el 23 de junio. El directorio se conforma con seis directores, pero no ha podido iniciar labores por el atraso que mantienen los diputados.
Ese día, las actividades del Congreso, como en otras entidades públicas, se detuvieron en la tarde por los tres temblores que asustaron a los guatemaltecos.
Debido a que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada por los sismos que continúan en el país, y el presidente de la República, Bernardo Arévalo, recomendó hacer teletrabajo para evitar el congestionamiento vial, pocos diputados retomaron sus actividades en los últimos días de la semana.
#LHActualiza: STEG y salubristas vuelven a bloquear calles este viernes