Mineco continuará con el impulso de sus programas

Mineco continuará con el impulso de sus programas

Ciudad de Guatemala, 13 jul (AGN).- La nueva titular del Ministerio de Economía (Mineco) dio declaraciones luego de su juramentación. En su discurso destacó que su gestión dará continuidad a los programas de la cartera a favor de los guatemaltecos. Especialmente a los artesanos, emprendedores y micro y pequeños empresarios. En cuanto a su visión […]
13/07/2023 18:41
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 jul (AGN).- La nueva titular del Ministerio de Economía (Mineco) dio declaraciones luego de su juramentación.

En su discurso destacó que su gestión dará continuidad a los programas de la cartera a favor de los guatemaltecos. Especialmente a los artesanos, emprendedores y micro y pequeños empresarios.

En cuanto a su visión frente al Mineco, indicó que seguirá en la línea de expandir la cobertura de los programas. Hizo énfasis en el impacto que ha tenido el programa de Sello Blanco para los emprendedores de múltiples departamentos del país.

Ascenso al frente del Mineco

La funcionaria ya se encontraba dentro del Mineco, específicamente al mando del Viceministerio Administrativo y Financiero. Dentro de dicha dependencia del Mineco fungió entre septiembre, hasta hoy 13 de julio debido a su ascenso.

Ahora estará al frente del Ministerio de Economía, por lo que ya tiene conocimiento y dominio sobre el manejo de dependencias del Ejecutivo.

En cuanto a sus planes para manejar el ministerio, indicó que ya conoce los programas que impulsa esta cartera, debido a su función desde el viceministerio mencionado.

Su compromiso para la gestión en la cartera se enfocará en consolidar los esfuerzos en marcha, indicó. Además, articulará esfuerzos para asegurar los preparativos adecuados para el proceso de transición próximo.

Programas del Mineco

El Mineco trabaja en diversas estrategias como:

  • Ruta del Emprendedor
  • Banco de Hilos
  • Sello Blanco

En cuanto al programa de la Ruta del Emprendedor, es una estrategia de acceso en la que emprendedores y mipymes reciben apoyo en servicios que fortalezcan su crecimiento. Todo esto a través de capacitaciones, asesorías y otros espacios que creen vínculos comerciales.

Por otra parte, el programa de Sello Blanco busca posicionar los productos que ofrecen las mipymes a nivel nacional e internacional. Este distintivo es otorgado para garantizar calidad en las marcas guatemaltecas y promueven el consumo de productos guatemaltecos.

Otro de los programas es el Banco de Hilos, el cual es un plan para fortalecer a los artesanos guatemaltecos a través de asistencia técnica e insumos para impulsar la mejora en su calidad y productividad.

Estos programas son una serie de acciones para el mejoramiento de la sostenibilidad económica de Guatemala.

Puede interesarle:

Juramentan a nueva ministra de Economía

dc/dm