TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es una estrella fugaz?
Las estrellas fugaces han inspirado creaciones poéticas y también despiertan la admiración de los aficionados a los fenómenos astronómicos. Descubra qué son y cómo se producen, según explican los científicos.
Enlace generado
Resumen Automático
Hablar de una estrella fugaz es referirse a uno de los fenómenos astronómicos más llamativos para los amantes de estos espectáculos. Sin embargo, no se trata de estrellas como tal, sino de destellos de luz provocados por meteoroides, tal como explican los expertos.
De acuerdo con medios internacionales, una estrella fugaz es el rastro brillante que se observa en el cielo nocturno cuando un meteoroide atraviesa la atmósfera terrestre. Estos pequeños fragmentos, ya sean de polvo o de roca, provienen del espacio y entran a gran velocidad en la atmósfera.
Científicos de la NASA y otros especialistas describen a las estrellas fugaces como “nubes de desechos espaciales conocidos como meteoritos”, según AFP. Estas se originan cuando cometas con órbitas elípticas se aproximan al Sol.
Cuando esto ocurre, el hielo de su superficie puede derretirse y liberar partículas de polvo y roca que quedan en su misma órbita.
¿Cuándo puede verse una estrella fugaz?
Los científicos explican que, cuando la Tierra cruza la órbita de un cometa activo o extinto, se genera una cantidad excepcional de estrellas fugaces. A este fenómeno se le denomina lluvia de meteoros.
Además, estos destellos también pueden observarse cuando partículas de polvo y roca entran en contacto con la atmósfera. La fricción con el aire hace que se calienten a altas temperaturas mientras descienden hacia la Tierra.
Como resultado, el aire desplazado genera un resplandor que da la apariencia de una cola luminosa. Este fenómeno suele tener mayor visibilidad durante el verano, ya que el cielo despejado y las temperaturas medias facilitan su observación.
Según National Geographic, este fenómeno acontece de forma anual o en intervalos regulares, cuando la Tierra pasa por medio del rastro de los escombros que deja un cometa. En cuanto a las lluvias de meteoritos, estas suelen recibir el nombre de una estrella o constelación aproximada.
Consejos para ver lluvias de meteoritos
De acuerdo con Star Walk, estas son algunas recomendaciones para observar este fenómeno:
- Consulte el pronóstico del tiempo. Si el cielo está despejado, es mucho más probable observar las lluvias de meteoritos.
- Descubra la hora pico. Infórmese sobre la hora pico, ya que es el momento en el cual observará una mayor cantidad de meteoros.
- Considere la fase lunar. Generalmente, la fase de Luna nueva es una de las mejores para lograr el propósito, ya que la iluminación del satélite terrestre no afecta la visibilidad.
- Encuentre el radiante. El radiante de una lluvia de meteoros es el lugar en el cielo desde donde aparentan originarse los meteoros. Normalmente, estas lluvias reciben su nombre de la constelación en la que se ubica dicho punto
- Vista abrigo o suéter si el clima lo amerita. Para disfrutar la experiencia, recuerde tener en cuenta el clima del día.