SAT detecta 473 contribuyentes con uso indebido de recibos de anticipo
En conferencia, la SAT informó que se emitieron Q357.39 millones y no se proporcionaron las facturas correspondientes tras la prestación de los servicios.
La SAT detectó que 473 contribuyentes emitieron Q357.39 millones en recibos de anticipo sin facturar servicios prestados, afectando sectores como comercio y construcción.
La Superintendencia de Administración Tributaria informó que al menos 473 contribuyentes han hecho un uso indebido de los recibos de anticipo, una herramienta implementada desde julio de 2023.
Entre ese mes y octubre de 2024, se emitieron más de 62 mil recibos de este tipo, acumulando Q357.39 millones. Sin embargo, no se emitieron las facturas correspondientes tras la prestación de los servicios, como exige la normativa.
En una conferencia de prensa, el superintendente Marco Livio Díaz Reyes, acompañado del intendente de Fiscalización, Óscar Hernández, explicó que los recibos de anticipo sirven exclusivamente para registrar pagos de servicios que se ofrecerán en el futuro. Asimismo, subrayaron que estos documentos no son comprobantes contables ni generan derechos a crédito fiscal del IVA.
Los sectores más señalados por irregularidades incluyen comercio, construcción, energía, inmobiliarias y medicina. Además, se destacaron tres casos específicos:
Venta al por mayor: Indicios de falta de facturación en ventas realizadas.
Construcción de obras civiles: Indicios de omisión de facturación por servicios prestados.
Actividades artísticas y de entretenimiento: Discrepancias de Q21.6 millones por espectáculos públicos no facturados.
El superintendente Marco Livio Díaz instó a los contribuyentes a regularizar su situación tributaria, ya que las autoridades continuarán las acciones de control y fiscalización para garantizar el cumplimiento de las normativas.
Por Andrea Palacios