Historia y Ejército: Los orígenes de las fuerzas armadas en Guatemala

Historia y Ejército: Los orígenes de las fuerzas armadas en Guatemala

Durante su participación en Análisis #845PM, el coronel en situación de retiro, Miguel Escribá, ofreció una mirada profunda a la historia militar de Guatemala, abordando los orígenes y evolución de las fuerzas armadas en el país. 

Enlace generado

Resumen Automático

29/06/2025 21:51
Fuente: Canal Antigua 

Durante su participación en Análisis #845PM, el coronel en situación de retiro, Miguel Escribá, ofreció una mirada profunda a la historia militar de Guatemala, abordando los orígenes y evolución de las fuerzas armadas en el país.

Escribá explicó que el propósito histórico es el de responder a conflictos y proteger los interés de la nación, en contextos marcados por la fragmentación:

“Mire, el artículo 2-49 de la Constitucional Política dice muy bien que el ejército preparará su servicio en el momento de calamidad pública”, expresó.

Uno de los momentos clave en esta trayectoria fue el ascenso de Rafael Carrera, figura central en la historia nacional, quien logró consolidar el poder a través de una estructura militar eficaz. Según Escribá, Carrera no solo impuso orden en un periodo de fuerte inestabilidad, sino que también sentó las bases del Ejército como un instrumento del poder estatal.

Finalmente, el coronel Escribá destacó el papel determinante de la Revolución Liberal de 1871, que transformó radicalmente el aparato estatal y el rol de las fuerzas armadas.

Este proceso modernizó ciertos aspectos del Ejército, pero también lo subordinó a una nueva visión de nación promovida por las élites liberales, marcando una ruptura con el modelo anterior y proyectando al país hacia una etapa de cambios estructurales en lo político, económico y militar.