Bus accidentado cuenta con seguro, pero el piloto no estaba registrado en la Dirección General de Transporte

Bus accidentado cuenta con seguro, pero el piloto no estaba registrado en la Dirección General de Transporte

El accidente de un autobús con seguro vigente podría enfrentar complicaciones en su cobertura debido a que el conductor, Billy Aníbal Foronda, no poseía la licencia tipo A exigida por la ley, afectando los montos asegurados.
10/02/2025 19:09
Fuente: Prensa Libre 

Este 10 de febrero, un autobús que viajaba desde San Agustín Acasaguastlán a la Ciudad de Guatemala cayó a un barranco en el puente Belice, zona 6, causando más de 50 muertes. Aproximadamente 75 personas iban a bordo, incluidos trabajadores, madres con hijos y otros guatemaltecos. Además, se confirmó que el conductor no tenía la licencia tipo A requerida para este tipo de vehículos, lo que podría complicar el proceso de reclamación del seguro.

De acuerdo con la ley, es responsabilidad del Estado de Guatemala garantizar el cumplimiento de los derechos de quienes, por cualquier motivo, resulten afectados con derechos sobre el monto asegurado.

En esa línea, se consultó con Ana Elizabeth Velásquez, jefa de la Dirección General de Transportes (DGT), institución encargada de la regulación del transporte extraurbano. La directora explicó que asumió el cargo hace cuatro meses y al revisar los registros, descubrió que la mayoría de los documentos se gestionaban de forma manual y en papel, lo que ha complicado la verificación de la información. Sin embargo, aseguró que el nombre del piloto no estaba registrado en la entidad.

Velásquez agregó: “Hoy hablé con el defensor de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y me comentó que brindarán acompañamiento a los familiares de las víctimas para que puedan obtener la restitución por los daños causados. En un futuro próximo, realizaremos una reunión con la PDH y el propietario del transporte para verificar los detalles sobre la licencia y permisos. Sin embargo, mi intervención está limitada por la normativa vigente”, concluyó.

Asimismo, la DGT confirmó que el autobús sí contaba con un seguro vigente contratado con Seguros Universales. Además, señalaron que el proceso para reclamar el seguro debe ser gestionado directamente entre la aseguradora y los familiares de las víctimas.

Al ser consultada sobre el escenario en caso de que el conductor no contara con la licencia exigida por la ley, Velásquez explicó que estos son aspectos que el propietario del autobús y la aseguradora debieron haber considerado al momento de contratar la póliza.

Por otro lado, según información que obtuvo Prensa Libre, los registros de la Policía Municipal de Tránsito (PMT),el conductor del autobús, Billy Aníbal Foronda Azañón, de 24 años, poseía una licencia de conducir tipo C, en lugar de la licencia tipo A, que es la requerida por la ley para los conductores de autobuses de transporte.

El Artículo 1 del acuerdo gubernativo 17-2020, explica que es el Estado de Guatemala el que debe garantizar el cumplimiento en beneficio de los que por cualquier motivo resulten con derechos sobre el monto asegurado.

Cobertura de seguro y monto establecido

La tarifa se calcula en función del salario mensual para actividades agrícolas vigente, que para el 2025 es de Q3,593.55. Dependiendo del daño, se establece el monto de la cobertura del seguro.

El Acuerdo con el Reglamento para la contratación del seguro obligatorio de responsabilidad civil contra terceros del transporte colectivo urbano de pasajeros, determina la indemnización en caso de afectaciones a personas, tanto a terceros como a tripulantes y pasajeros. Y se establece de la siguiente manera:

Tipo de pérdidaValor de indemnizaciónMonto asegurado según el salario mínimo agrícola vigente 2025
Muerte 50 salarios mínimos Q179,677.50
Invalidez total y permanente 50 salarios mínimos Q179,677.50
Ceguera absoluta y permanente 50 salarios mínimos Q179,677.50
Pérdida completa de ambas manos o de ambos pies 50 salarios mínimos Q179,677.50
Pérdida de un ojo con expulsión 15 salarios mínimos Q53,903.25
Pérdida de la vista de un ojo sin expulsión 12 salarios mínimos Q43,122.60
Sordera completa y permanente de los dos oídos 25 salarios mínimos Q89,838.75
Sordera completa y permanente de un oído 07 salarios mínimos Q25,154.85
Pérdida del dedo pulgar 10 salarios mínimos Q35,935.50
Pérdida del dedo índice 07 salarios mínimos Q25,154.85
Pérdida de un dedo de la mano, diferente al índice o pulgar 02 salarios mínimos Q7,187.10
Pérdida de la pierna por arriba de la rodilla 25 salarios mínimos Q89,838.75
Pérdida de la pierna por abajo o a la altura de la rodilla 20 salarios mínimos Q71,871.00
Pérdida del dedo gordo de un pie 04 salarios mínimos Q14,374.20
Pérdida de un dedo del pie, diferente al dedo gordo 01 salario mínimo Q3,593.55

Pasos para cobrar el seguro

Carlos Vides, presidente de la Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (Gretexpa), mencionó que el seguro es obligatorio para las unidades de este tipo de transporte desde el año 2002.

En octubre pasado, el directivo explicó que, en caso de un accidente, además de llamar a los cuerpos de socorro si hay heridos o fallecidos, lo primero que se debe hacer es contactar a la aseguradora. Cuando un delegado del ajustador se presente, se les solicitará el DPI de las personas heridas, y si hay fallecidos, las verificaciones se realizarán en la morgue, solicitando las actas de defunción a través del Registro Nacional de Personas (Renap).

Consultado este lunes 10 de febrero, Vides detalló algunos de los pasos y requisitos en casos de accidentes:

  1. Verificar que el seguro esté vigente.
  1. Obtener los resultados del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) sobre pruebas de alcohol, drogas y otras sustancias al piloto.
  1. Asegurarse de que no se transporten más pasajeros que los autorizados para la unidad y que el piloto cuente con la licencia de conducción tipo A.

En cuanto al posible riesgo de que el seguro no brinde cobertura a los pasajeros o al piloto si este no tiene la licencia adecuada, Vides explicó que, si este aspecto está estipulado en la póliza, se corre ese riesgo. Esto se debe a que la ley de tránsito es clara: para operar este tipo de unidades, el conductor debe contar exclusivamente con una licencia de tipo A.

Con Información de Rosa María Bolaños

Noticias relacionadas

Comentarios