Accidentes de tránsito en Guatemala, el 53 % de los casos son colisiones

Accidentes de tránsito en Guatemala, el 53 % de los casos son colisiones

Ciudad de Guatemala, 25 sep. (AGN). – El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) abordó hoy un tema crucial para la sociedad guatemalteca: ¿Cómo mejorar la seguridad vial en Guatemala? Entre el 1 de enero y el 24 de septiembre de este año, los hechos de tránsito han aumentado. Según el el reporte de siniestralidad del […]
25/09/2024 13:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 sep. (AGN). – El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) abordó hoy un tema crucial para la sociedad guatemalteca: ¿Cómo mejorar la seguridad vial en Guatemala?

Entre el 1 de enero y el 24 de septiembre de este año, los hechos de tránsito han aumentado. Según el el reporte de siniestralidad del Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), los tipos de accidentes más comunes en este período han sido:

  • Colisión o choques (53 %)
  • Atropellos (25 %)
  • Caídas (15 %)
  • Choques (5 %)
  • Volcamientos (2 %)

Además, las autoridades del CIEN explicaron que en 2023 cada mes se registró una tasa de 191 fallecidos por cada 100 mil habitantes por accidentes de tránsito en Guatemala, lo que equivale a seis muertes diarias.

El mes de diciembre destaca con la mayor cantidad de víctimas. Las horas críticas para los accidentes son a partir de las 5 p.m. hasta la medianoche, especialmente los fines de semana (viernes, sábado y domingo), cuando ocurre el mayor número de percances viales.

Accidentes y fallecidos en 2024

Las estadísticas del Departamento del DT-PNC indican un aumento en los accidentes de tránsito en 2024. Mientras en 2023 se registraron 5 mil 886 hechos con 1 mil 613 fallecidos, en lo que va de 2024 ya se han registrado 5 mil 942 accidentes y 1 mil 703 fallecidos, lo que representa un aumento del uno por ciento en percances y un 5.6 por ciento en el número de víctimas mortales.

Entre estos, los accidentes de motoristas involucrados alcanzan la cifra de 4 mil 495, representando el 31 por ciento del total, con 946 muertes reportadas.

Factores de riesgo en los accidentes

Los factores que contribuyen a la alta tasa de accidentes de tránsito en Guatemala son diversos. Entre los principales factores de riesgo de los usuarios de la vía están: el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, medicamentos o drogas, así como comportamientos riesgosos de conductores inexpertos. Otros factores incluyen el cansancio y la falta de atención al volante.

Por otro lado, los factores ambientales también juegan un papel importante, como la visibilidad inadecuada y la presencia de objetos en la vía. Las carreteras de alto tránsito peatonal combinadas con vías rápidas para vehículos motorizados también incrementan el riesgo.

Finalmente, se enfatizó que la falta de protección adecuada en los vehículos, como el no uso de cinturones de seguridad, cascos o sillas protectoras para niños, lo cual aumenta significativamente las posibilidades de sufrir lesiones graves o fatales en caso de accidente.

Lea también:

Conred coordina evacuación tras deslizamiento en colonia El Limón, zona 18

lr/rm

Noticias relacionadas

Comentarios