Presidente Bernardo Arévalo ofrecerá disculpas públicas a familia de María Isabel Véliz Franco

Presidente Bernardo Arévalo ofrecerá disculpas públicas a familia de María Isabel Véliz Franco

Ciudad de Guatemala, 26 mar (AGN).- Este martes 26 de marzo de 2024, el presidente Bernardo Arévalo ofrecerá disculpas en un acto público en nombre del Estado de Guatemala a la familia de María Isabel Véliz Franco, en la Washington DC. Estados Unidos. El acto de disculpas públicas por parte del mandatario obedece a la […]
26/03/2024 11:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 mar (AGN).- Este martes 26 de marzo de 2024, el presidente Bernardo Arévalo ofrecerá disculpas en un acto público en nombre del Estado de Guatemala a la familia de María Isabel Véliz Franco, en la Washington DC. Estados Unidos.

El acto de disculpas públicas por parte del mandatario obedece a la condena al Estado de Guatemala por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por haber incumplido su deber de prevención, al no haber adoptado ninguna medida luego de la denuncia de su desaparición.

Historia

María Isabel Véliz Franco tenía 15 años cuando desapareció el 16 de diciembre de 2001. Elvira Franco Sandoval, inició el 17 de diciembre de ese año, la búsqueda de su hija y alertó a las autoridades de que la menor no había regresado a casa.

Las autoridades respondieron que habría que esperar de 24 a 72 horas para tomar la denuncia y empezar la búsqueda. Sin embargo, la insistencia de la madre hizo que horas más tarde, fuera posible que el Servicio de Investigación Criminal, de la Policía Nacional Civil (PNC) tomaran la denuncia. El martes 18 de diciembre, se recibió una llamada informando del hallazgo del cuerpo de una mujer joven en Mixco y luego se determinó que se trataba de Véliz Franco.

Luego del paso de los años, las investigaciones del caso evidenciaron deficiencias y sin resultados para esclarecer los hechos. Esta situación que obligó a la familia a demandar al Estado de Guatemala ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Impunidad

La condena hecha por la CIDH resalta que luego de 11 años, no se hizo una investigación de manera efectiva de los hechos relacionados con su desaparición, maltrato y muerte, las investigaciones se realizaron de forma sesgadas y discriminatoria.

Asimismo, porque las autoridades a cargo evidenciaron un retardo injustificado al no investigar ni sancionar a los funcionarios responsables de esas irregularidades y por el sufrimiento por las distintas violaciones cometidas en contra de la niña María Isabel y por el daño irreparable causado a la familia.

Además, este caso muestra de las violaciones cometidas a la sociedad en su conjunto por los niveles de impunidad. También como un claro obstáculo para el ejercicio y disfrute del derecho a una vida libre de violencia para las mujeres, como responsabilidad y compromiso del Estado de Guatemala.

Segundo acto de perdón

El pasado 8 de marzo de 2024, con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el presidente Arévalo junto con la vicepresidenta Karin Herrera ofrecieron disculpas públicas a la familia de Claudina Isabel Velásquez Paiz.

A sus 19 años, Claudina Isabel, cursaba el cuarto semestre de Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 2005, Claudina fue una víctima más de la violencia y su muerte causó un impacto a nivel nacional e internacional.

Por este otro caso, la CIDH también condenó al Estado de Guatemala y ordenó resarcir a la familia Velásquez Paiz y realizar un acto para darles una disculpa pública.

Alerta Isabel Claudina

Por las muertes de María Isabel Franco Véliz y de Claudina Isabel Velásquez Paiz se creó la Alerta Isabel Claudina en 2016, que ha sido de mucho beneficio para la búsqueda y rescate de mujeres con reporte de desaparecidas. Con esta herramienta, se eliminó la barrera de las 24 horas para reportar desapariciones. Ahora, las alertas activan de inmediato esfuerzos interinstitucionales para comenzar la búsqueda de mujeres desaparecidas.

Le puede interesar:

La historia del caso de María Isabel Véliz Franco y cómo la lucha de su madre logró avances en contra de la impunidad

em/rm