¿Cuáles son las tradiciones de Guatemala que se celebran en noviembre?

¿Cuáles son las tradiciones de Guatemala que se celebran en noviembre?

Las tradiciones de Guatemala representan unidad familiar, memoria y valores culturales profundamente arraigados en el imaginario colectivo. Tome nota de las festividades que tienen lugar durante noviembre.

Enlace generado

Resumen Automático

01/10/2025 17:30
Fuente: Prensa Libre 

Las tradiciones de Guatemala poseen una carga cultural significativa para el país. Cada una de ellas simboliza vínculos familiares, recuerdos y otros elementos que reflejan nuestra identidad.

Dos fechas clave se conmemoran durante este mes: el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y el Día de los Fieles Difuntos, el 2. Según lo estipulado en el Código de Trabajo, el 1 de noviembre es asueto nacional, lo que permite que esta conmemoración se celebre en familia.

Desde una perspectiva católica, el primer día de noviembre se honra a los santos y el segundo, a todas las personas que han fallecido. Sin embargo, en Guatemala suele honrarse la memoria de quienes ya no están con nosotros durante ambos días. Asimismo, se acostumbra a visitar los cementerios, según información hemerográfica de Prensa Libre.

Algunas personas también colocan alimentos y objetos que solían gustar a sus seres queridos fallecidos, como parte de la creencia popular de que dichas ofrendas se colocan sobre la cabeza para que puedan ser vistas desde el más allá.

Otras tradiciones relacionadas con el 1 de noviembre

Una de las tradiciones más representativas es la elaboración de barriletes gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez. Este año, el Comité Permanente de Barriletes Gigantes de Sumpango anunció que la celebración será especial, pues incluirá un homenaje por los 200 años de haber sido reconocido como municipio.

También destaca la preparación del fiambre, uno de los platillos más apreciados por los guatemaltecos, que forma parte del repertorio gastronómico tradicional del país.

En Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, se realizan actividades culturales entre las que destacan las danzas del Venado y del Torito, de acuerdo con el Directorio de Fiestas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Otras fechas que se celebran en Guatemala durante noviembre

Según datos del Directorio de Fiestas del Inguat, estas son otras celebraciones conmemoradas durante el mes.

  • Fiesta de San Nicolás Tolentino: 3 de noviembre, en Atescatempa, Jutiapa.
  • Feria patronal de San Martín: 11 de noviembre, en distintas localidades del país.
  • Festejos en honor a San Diego y San Diego de Alcalá: 12 de noviembre, en algunos municipios.
  • Fiesta de San Antonio de Las Pescaditas: 13 de noviembre, en Jutiapa, Jutiapa.
  • Día de la Virgen del Rosario: 14 de noviembre, en Sanarate, El Progreso, y Malacatancito, Huehuetenango.
  • Día de Santa Cecilia: 22 de noviembre, en Estanzuela, Zacapa, con eventos culturales, sociales y deportivos.
  • Fiesta de Santa Catarina: 25 de noviembre, en distintas localidades. También se conmemora a San Felipe Apóstol y a Santa Catalina de Alejandría.
  • Día de San Andrés: 28 y 30 de noviembre, con festejos patronales en su honor.