OPF garantizan transparencia y eficiencia en la alimentación escolar

OPF garantizan transparencia y eficiencia en la alimentación escolar

Ciudad de Guatemala, 3 ago. (AGN).– Las organizaciones de padres de familia (OPF) ayudan a administrar con transparencia los fondos monetarios que distribuye el Ministerio de Educación (Mineduc) para los programas de apoyo a las escuelas del sector público. El objetivo del ministerio es brindar alimentación escolar a 3.1 millones de menores de los diferentes […]
03/08/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 ago. (AGN).– Las organizaciones de padres de familia (OPF) ayudan a administrar con transparencia los fondos monetarios que distribuye el Ministerio de Educación (Mineduc) para los programas de apoyo a las escuelas del sector público.

El objetivo del ministerio es brindar alimentación escolar a 3.1 millones de menores de los diferentes niveles educativos del país.

En cuanto al aporte de las OPF, indicó la titular de Educación, Claudia Ruíz:

El trabajo de las OPF contribuye a que los estudiantes reciban alimentos frescos y nutritivos. Estos han sido capacitados debidamente con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos.

Su funcionamiento

Cada entrega del Programa de Alimentación Escolar se realiza con el apoyo de las OPF, las que adquieren productos establecidos en los lineamientos técnicos.

Dichas normativas son emitidas por la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (Digefoce) y por la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo (Digepsa). Así lo indicó la ministra:

Quiero brindar un agradecimiento a los padres de familia de las OPF, por el apoyo brindado en los programas escolares y su entrega a nivel nacional.

Las OPF son entes creados para transparentar el uso de los recursos que el Mineduc destina a los programas de apoyo para la comunidad educativa.

La adquisición de los productos que contenía cada dotación de alimentos, así como su distribución, se efectúa mediante la coordinación de las OPF, autoridades educativas y personal docente.

Capacitación

En tanto, el Mineduc apoya con una certificación de madres de familia en el marco del Proyecto Noj (significa sabiduría para transferir) del Programa Mundial de la Alimentación.

Bajo esta iniciativa, las involucradas se capacitaron y fortalecieron sus conocimientos sobre buenas prácticas de alimentación y nutrición. Dicho programa se implementó en los departamentos de:

  • Quetzaltenango
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Guatemala

Lea también:

Festival de Educación Económico-Financiera capacitó a más de 16 mil estudiantes

bl/dc/dm