El «Niño Guerrero»: la recompensa que ofrece EE. UU. por el líder del Tren de Aragua

El «Niño Guerrero»: la recompensa que ofrece EE. UU. por el líder del Tren de Aragua

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó sobre una ostentosa recompensa por información que conduzca al arresto de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, más conocido como El «Niño Guerrero», líder de la organización criminal Tren de Aragua (TdA). Según la entidad, «El Niño Guerrero» cuenta con un historial delictivo de más de dos décadas, motivo […]

Enlace generado

Resumen Automático

17/07/2025 18:07
Fuente: La Hora 

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó sobre una ostentosa recompensa por información que conduzca al arresto de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, más conocido como El «Niño Guerrero», líder de la organización criminal Tren de Aragua (TdA).

Según la entidad, «El Niño Guerrero» cuenta con un historial delictivo de más de dos décadas, motivo por el cual fue sancionado este jueves 17 de julio junto a sus principales «asociados».

Entre los sancionados figura uno de los cofundadores y lugarteniente del TdA, Yohan José Guerrero, alias «Johan Petrica», así como otros cuatro integrantes de la estructura criminal.

El Departamento de Estado detalló que los miembros del Tren de Aragua están implicados en una amplia gama de delitos, incluyendo tráfico ilícito de drogas, tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión, explotación sexual de mujeres y niños, y lavado de dinero, entre otras actividades.

RECOMPENSA MILLONARIA

Tras designar recientemente al Tren de Aragua como una organización terrorista, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta US$5 millones por información que permita ubicar y capturar a «El Niño Guerrero».

Mientras que por alias «Johan Petrica», INL también ofrece hasta US$4 millones por datos que conduzcan a su arresto.

EL TREN DE ARAGUA

El TdA es conocida como una de las organizaciones criminales venezolanas más perseguidas en Sudamérica, expandiéndose por el continente con extrema violencia a través de extorsiones, asesinatos, secuestros, tráfico de personas, armas y estupefacientes, según lo documentado por InSight Crime.

La banda se ha expandido con facilidad por Venezuela, su país de origen, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, llegando hasta Estados Unidos, aprovechándose de la ruta de migrantes ingresando a los países, en su mayoría por cruces fronterizos.

Sus líderes dominaron la estructura criminal por años, desde la prisión de Tocorón, centro penitenciario de Aragua, en Venezuela, desde donde supervisaban y se beneficiaban de células establecidas en al menos otros tres países suramericanos.

El Tren de Aragua se expande en América Latina pese a lucha regional liderada por EE. UU. y El Salvador

¿QUIÉN ES EL NIÑO GUERRERO?

InSight Crime explicó que el «Niño Guerrero», dirigió al Tren de Aragua desde la prisión de Tocorón hasta septiembre de 2023. Hasta hoy en día se desconoce su paradero.

Según los registros del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Guerrero comenzó su carrera delictiva en 2005, cuando asesinó a un agente de policía en Aragua. Desde entonces fue encarcelado por primera vez en Tocorón en 2010, pero se fugó dos años después.

Fue recapturado en 2013 y regreso a la misma prisión, en donde empezó a consolidar la estructura criminal junto a otros delincuentes que ganaron su confianza y se convirtieron en los cofundadores de la organización, entre ellos: Larry Amaury Álvarez, alias «Larry Changa», y «Johan Petrica».

De esa cuenta, el Departamento de Estado afirmó que, Guerrero expandió TdA, pasando de ser una pandilla carcelaria dedicada a la extorsión y el soborno a una organización dedicada al terrorismo con creciente influencia en todo el hemisferio occidental.

Tren de Aragua: ¿Quiénes son y cuál es su modus operandi?