Techos y lineamientos para fortalecer acciones contra la desnutrición en Jutiapa

Techos y lineamientos para fortalecer acciones contra la desnutrición en Jutiapa

Jutiapa, 29 abr (AGN). – Como parte del compromiso en la lucha contra la malnutrición en todas sus formas ha sido socializado el oficio sobre la fuente de financiamiento para fortalecer acciones en la lucha contra la malnutrición en Jutiapa. Se informó que se cuenta con 600 millones de quetzales específicamente para realizar los proyectos […]

Enlace generado

29/04/2024 08:56
Fuente: AGN 

Jutiapa, 29 abr (AGN). – Como parte del compromiso en la lucha contra la malnutrición en todas sus formas ha sido socializado el oficio sobre la fuente de financiamiento para fortalecer acciones en la lucha contra la malnutrición en Jutiapa.

Se informó que se cuenta con 600 millones de quetzales específicamente para realizar los proyectos de agua, saneamiento, drenajes, educación, infraestructura a nivel nacional.

En sentido, un total de 24 millones 286 mil 261 quetzales corresponden al departamento de Jutiapa.

La asignación queda de la siguiente manera:

MunicipioAsignado 2024
Jutiapa3.882.946,00
El Progreso1.032.938.00
Santa Catarina Mita1.017.234,00
Agua Blanca1.171.973,00
Asunción Mita1.416.298,00
yupiltepeque1.476.694,00
Atescatempa879.655,00
Jerez659.760,00
El Adelanto1.055.024.00
Zapotitlán1.192.041,00
Coma1.903.574,00
Jalpatagua1.140.443,00
Conguaco1.918.905,00
Moyuta2.037.921,00
Pasaco1.155.375,00
San José Acatempa940.533,00
Quezada1.404.947,00

Las iniciativas

La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN)2024 es un movimiento creado por el Gobierno de Guatemala con el objetivo de combatir la desnutrición crónica en el país. La desnutrición crónica es un problema que afecta a niños guatemaltecos, y la GCNN tiene como objetivo reducir la tasa de desnutrición crónica en un 50 % para el año 2030.

Cómo se está implementando la iniciativa en 2024

La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición se está implementando a través de una serie de estrategias, que incluyen:

  • Fortalecimiento del sistema de salud.
  • Educación nutricional.
  • Promoción de la agricultura familiar.
  • Transferencias monetarias condicionadas.
  • Programas de alimentación escolar.

Trabajo coordinado

Las autoridades enfatizan el compromiso con la prevención de emergencias alimentarias y la protección de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad a través de programas de protección social.

Además, destaca la importancia de intervenciones integrales y descentralizadas.

La asignación de recursos es destinada para el impulso de políticas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

Por Daniela Arana

Lea también:

Sesan da seguimiento a las acciones de seguridad alimentaria y nutricional en el oriente

jm/

Noticias relacionadas

Comentarios