Desarrollan foro de países observadores de la AEC

Desarrollan foro de países observadores de la AEC

Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 11 may (AGN).- Como parte de la presidencia pro tempore que ostenta Guatemala de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) hoy se efectuó el foro de países observadores de esta asociación. Este se llevó a cabo en Antigua Guatemala y fue liderado por el canciller guatemalteco. Este jueves estamos iniciando la […]
11/05/2023 11:05
Fuente: AGN 

Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 11 may (AGN).- Como parte de la presidencia pro tempore que ostenta Guatemala de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) hoy se efectuó el foro de países observadores de esta asociación.

Este se llevó a cabo en Antigua Guatemala y fue liderado por el canciller guatemalteco.

Este jueves estamos iniciando la agenda con el foro de observadores para abordar temas de interés multilateral, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.

Dicha reunión forma parte de la IX Cumbre de Jefes de Estado de la AEC.

Los participantes

Entre los observadores figuran Argentina, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Egipto, Eslovenia, España, Finlandia, India, Italia, Marruecos, Perú y Reino de los Países Bajos.

Además, Reino Unido, Rusia, Serbia, Turquía, Ucrania, Bolivia, Uruguay, Kazajistán, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Palestina y el ALBA.

Las delegaciones

Entre los participantes de esta importante cumbre está su alteza el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, de Arabia Saudita, quien llegó al país el 9 de mayo.

Al momento tenemos ya en el país a 60 delegaciones que participan en este gran cónclave del Caribe, indicó el canciller guatemalteco.

Estas participan del 8 al 12 de mayo en eventos preparados para la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe.

Sobre la AEC

La Asociación de Estados del Caribe es un organismo creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 24 de julio de 1994.

Esto con el propósito de identificar y promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe, especialmente en las siguientes áreas focales:

  • facilitación comercial
  • turismo sostenible
  • transporte
  • gestión de riesgo de desastres
  • mar Caribe

Los objetivos de la AEC son el fortalecimiento de la cooperación regional y el proceso de integración, para crear un espacio económico ampliado en la región.

Además, la preservación de la integridad medioambiental del mar Caribe, considerado patrimonio común de los pueblos de la región, y la promoción del desarrollo sostenible del Gran Caribe.

Lea también:

Arriban a Guatemala delegaciones que participarán en IX Cumbre de Jefes de Estado de la AEC

bl/ir/dm