Continúa mejora de edificios escolares en San Juan Comalapa

Continúa mejora de edificios escolares en San Juan Comalapa

Chimaltenango, 19 ene (AGN).- Este día se iniciaron trabajos de ampliación en la escuela primaria de la aldea Paraxaj, en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Se trata del cuarto centro educativo rural del municipio en el cual se harán mejoras, como parte de los proyectos extraordinarios aprobados en 2022. El financiamiento procederá del Gobierno central, que […]
19/01/2023 12:28
Fuente: AGN 

Chimaltenango, 19 ene (AGN).- Este día se iniciaron trabajos de ampliación en la escuela primaria de la aldea Paraxaj, en San Juan Comalapa, Chimaltenango.

Se trata del cuarto centro educativo rural del municipio en el cual se harán mejoras, como parte de los proyectos extraordinarios aprobados en 2022. El financiamiento procederá del Gobierno central, que canalizará los recursos por medio del consejo departamental de desarrollo (Codede).

Para fortalecer la formación integral de unos 150 niños, en el establecimiento se construirá un espacio que servirá como escenario de actividades cívicas y culturales, así como un graderío para la cancha deportiva.

Miembros de la comunidad educativa solicitaron la creación de estas áreas con el fin de brindar a los estudiantes un ambiente adecuado para desarrollar actos que refuerzan sus habilidades artísticas y de trabajo en equipo.

El aporte del Codede será de 300 mil quetzales, que corresponde a la totalidad de lo requerido para ejecutar los trabajos, según la ficha técnica publicada en el portal electrónico del Sistema Nacional de Inversión Pública.

El miércoles también comenzaron las labores en tres escuelas rurales de San Juan Comalapa que contarán con más salones de clases. Se trata de las ubicadas en las aldeas Xiquín Sanahí, Paquixic y Pamumus.

La construcción de las aulas permitirá hacer una mejor distribución de los estudiantes y asegurar un adecuado desarrollo dela proceso de enseñanza-aprendizaje, dijeron las autoridades.

Con información de Arturo Gómez

 

Lea también:

Dotación de equipo tecnológico favorece a 303 mil estudiantes

kg/ir