Cacif y Fundesa se oponen a millonario beneficio para Codedes

Cacif y Fundesa se oponen a millonario beneficio para Codedes

02/06/2022 17:23
Fuente: La Hora 
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), y la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) demandaron transparencia sobre el beneficio para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), luego de la aprobación por diputados oficialistas de una reforma a la Ley del Presupuesto para que puedan utilizar en el 2023, durante el año electoral, los fondos que no ejecuten en el presente ejercicio fiscal. Asimismo, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) demandó transparencia en el manejo de los recursos y una adecuada fiscalización. El Congreso, dominado por los legisladores oficialistas y sus aliados al presidente Alejandro Giammattei aprobaron el miércoles 1 de junio reforma al Decreto 16-2021 Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, la cual permite que los fondos de los Codedes que no se utilicen durante este año, tengan vigencia de uso durante el año próximo. https://twitter.com/lahoragt/status/1532459293731176468
FUNDESA
El director ejecutivo de Fundesa, Juan Carlos Zapata explicó a La Hora que sobre las reformas el pasado 20 de mayo publicaron un comunicado de la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL). El documento de ATAL refirió sobre la iniciativa de Ley No 6068, Reformas a la ley del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado 2022, y sobre la primer Reforma, la cual habla sobre que se elimina la obligatoriedad de que los saldos no ejecutados por el Codede se devuelvan al fondo común. Por lo que considera que “no es sano que financieramente se haya modificado la regla de que los recursos no ejecutados deban regresar al fondo común, esta norma pretendía precisamente resguardar el principio de unidad del presupuesto”, expresó Zapata. Respecto a la eliminación de la documentación de obra georeferencial, consideran que no sigue criterios técnicos y “podría perjudicar la fiscalización y la calidad del gasto público”. También opinó que eliminar ese tipo de controles solamente es válido si la naturaleza del proyecto no justifica ese grado de revisión, aspecto que podría regularse según el tipo de proyecto y monto del gasto.
CÁMARA DE INDUSTRIA
Mientras que Felipe Barreda, asesor legal de la Cámara de Industria indicó que como sector ven que es sumamente importante que el Gobierno atienda las necesidades de la población, para lo cual se requiere de inversión en infraestructura, incluyendo escuelas, centros de salud y carreteras, entre otros. Agregó que la inversión debe realizarse independientemente “de que nos encontremos en proceso electoral o no, de la mano de procesos transparentes de ejecución y con una adecuada fiscalización de las instituciones que deben velar por la transparencia, como la Contraloría General de Cuentas, y especialmente del Tribunal Supremo Electoral, en año electoral”. https://twitter.com/lahoragt/status/1532354083633479681
CACIF
Asimismo, el Cacif dio a conocer que como miembro de ATAL respaldaba el comunicado emitido por esa institución, el mismo con el que se pronunció Fundesa en sus redes sociales el 20 de mayo.
OFICIALISMO APRUEBA REFORMA
Con 92 votos a favor, diputados de la alianza oficialista aprobaron la tarde del miércoles reformas al Decreto 16-2021, Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado que permitirá que los fondos de los Codedes que no se utilicen durante este ejercicio fiscal sean ejecutados en el año 2023, durante el año electoral. De acuerdo con el decreto, se derogó el último párrafo del artículo 41 el cual indicaba que “aquellos proyectos que los Codedes tengan saldos en la Cuenta Única del Tesoro y no hayan sido desembolsados los pagos correspondientes a las Unidades Ejecutoras, previo a que el Ministerio de Finanzas Públicas realice desembolsos a los mismos, deberán utilizar dichos saldos”. Con la derogación, los Codedes podrán usar los fondos utilizados el próximo año, sin ser trasladados al Ejecutivo para ser incluidos en un fondo común. [caption id="attachment_525900" align="alignnone" width="761"] Diputados del oficialismo se ríen tras aprobar la iniciativa de ley. Foto La Hora/José Orozco[/caption] Asimismo, se adiciona en el último párrafo al artículo 82, el cual indica “se exceptúa de la implementación de grabación digital aquellos proyectos que, por tener ubicación en el área rural, carezca de servicios adecuados para su implementación y funcionamiento, el archivo de tales proyectos podrá estar compuesto de fotografías que muestren el avance de los mismos”.
AÑADEN NUEVO ARTÍCULO
El nuevo artículo reformará el primer párrafo del artículo 129, el cual señala que la ampliación presupuestaria para el apoyo de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y Fortalecimiento de la Salud designará 290 millones específicamente para proyectos de agua, saneamiento, drenajes, educación, infraestructura y otros proyectos, los cuales deberán ser ejecutados por los Codedes. https://twitter.com/lahoragt/status/1532392610098290688

Noticias relacionadas

Comentarios