Protestas en Guatemala: qué se sabe del llamado a un paro nacional y que dicen las autoridades y el Cacif

Protestas en Guatemala: qué se sabe del llamado a un paro nacional y que dicen las autoridades y el Cacif

Este lunes 24 de julio, se podrían presentar varias manifestaciones en distintos puntos de Guatemala provocadas por la actual situación política que vive el país.
23/07/2023 15:58
Fuente: Prensa Libre 

A raíz de la actual situación política de Guatemala, distintas organizaciones se encuentran organizando manifestaciones masivas en distintos puntos del país.

Las posibles protestas, las cuales responden al término de “para nacional”, tienen como finalidad mostrar el rechazo de la población ante las presuntas irregularidades presentes en la antesala de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2023.

El llamado a estas manifestaciones, de acuerdo a información que circula en redes sociales, incluye varios municipios de Guatemala, entre los que destacan Nahualá y San Pedro Sacatepéquez.

La Alcaldía Municipal de Nahualá, Sololá, por medio de un comunicado oficial, confirmó el paro de actividades este 24 de junio debido a la petición realizada por líderes comunitarios de este municipio.

“Con la finalidad de darle cumplimiento a lo peticionado por líderes comunitarios de este municipio, se les comunica que el día lunes 24 de julio del presente año se llevará a cabo manifestaciones pacíficas por parte de la población de Nahuala”, indicó.

Además, mencionó que “no se permitirá ninguna actividad comercial dentro del municipio” para evitar cualquier tipo de “inconvenientes”.

Por su parte, en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, también se planea realizar protestas pacíficas derivadas de la situación electoral en Guatemala.

A través de redes sociales, se está convocando a la población a manifestar a las 10 horas en el parque central del municipio.

En el municipio de Guatemala, las manifestaciones aún no han sido confirmadas; sin embargo, las autoridades ya dieron su postura frente a este posible suceso.

Según Amílcar Montejo, intendente de tránsito de la ciudad de Guatemala, hasta el momento no existe “notificación de alguna organización ni documento a la vista” que confirmen estas protestas y solo se tiene información del llamado que se está haciendo en redes sociales.

Manifestaciones en Guatemala
Cientos de guatemaltecos manifestaron este domingo 23 de julio debido a la situación electoral del país. (Foto Prensa Libre: Elmer Vargas)

La opinión del Cacif ante las posibles manifestaciones

Ignacio Lejárraga, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), aseguró que esta organización no convocó a ningún “paro nacional”.

“El Cacif no ha convocado a ningún paro. Considero que con la comunicación de la CC del día de ayer queda claro que su anterior resolución define el marco de acción que los procesos electorales tienen en este momento. Es tarea de las autoridades del país asegurar las condiciones para que las elecciones se celebran libremente y sin presiones. Esto sin perjuicio de que los procesos penales continúen su curso, observando siempre las garantías legales”, mencionó.

De igual manera, el presidente del Cacif se pronunció sobre las posibles sanciones políticas, económicas, comerciales y financieras que Guatemala podría recibir por parte de EE.UU. y países de la Unión Europea por la delicada situación electoral.

“La realización de las elecciones el 20 de agosto en un marco de libertad es lo que evitará sanciones que no afectan a las partes involucradas en este proceso, si no a terceros que pueden verse afectados por estas medidas”, recalcó.

Noticias relacionadas

Comentarios