Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Migrantes han mandado US$8,711 millones en seis meses; junio con otro récord
08/07/2022 06:08
Fuente: La Hora
Los migrantes guatemaltecos nuevamente impusieron récord en el envío de remesas para sus familias y de soporte al país, al registrar US$1,666.2 millones en junio. Con esta cifra las remesas sumaron US$8,711.4 millones en seis meses, convirtiéndose nuevamente en una cantidad histórica. El mes pasado las remesas familiares aumentaron 22.3% en comparación con la cantidad que ingresó en junio del 2021 (US$1,362.5), mientras que el acumulado de seis meses incrementó en un 25%, pues el año pasado fue de US$6,966.1 millones, mientras que este año superó US$8,711 millones. https://twitter.com/lahoragt/status/1545183411803140096 A pesar de los altos índices de inflación que experimenta EE. UU., aunado a la revisión a la baja en su perspectiva de crecimiento económico y temores de un posible periodo de recesión, la ayuda de los guatemaltecos residentes en su mayoría en dicho país, se mantuvo al alza. Sin embargo, este panorama puede cambiar durante el resto del año, según Ricardo Rodríguez, economista senior del Central American Business Intelligence (CABI) y el economista Marvin Otzoy.
Miles de migrantes trabajan en campos de cultivos en Estados Unidos para enviar remesas a sus familias. Foto La Hora/unitedfarmworkers[/caption] Asumiendo que la posible recesión repercuta en la percepción de remesas, el ejecutivo opina que pudiera provocar una contracción del poder adquisitivo de millones de familias que dependen de estos ingresos. “Sería un doble golpe al poder adquisitivo porque la inflación ya está afectando fuertemente y una caída en las remesas pudiera sumarse a ese golpe. Eso generaría una contracción en el consumo y afectaría el ritmo de crecimiento del país”, explicó Rodríguez. Adicionalmente, destacó que el país norteamericano tiene alrededor de 11 millones de plazas laborales vacantes que las empresas no han logrado ocupar, lo que es una oportunidad para el migrante. “Si bien pudiéramos esperar que las remesas bajen su ritmo de crecimiento, aún con eso el panorama para esta variable macroeconómica y para los millones de guatemaltecos beneficiados con las mismas continúa positivo”, aseguró el economista. https://twitter.com/lahoragt/status/1544860126330454016
RITMO DE CRECIMIENTO DE REMESAS PUEDE DISMINUIR
Rodríguez comentó para La Hora Economía que si bien el riesgo de una posible recesión en EE. UU. “es cada vez más latente”, un panorama en donde el flujo de remesas disminuye es poco probable. Lo más seguro es que solamente bajen su ritmo de crecimiento. “El monto acumulado a la fecha es 25% superior a la cifra de enero a junio de 2021. Es esperable que este ritmo de crecimiento tan fuerte en estos flujos no se mantenga el resto del año, sino que se modere levemente”, señaló el economista. En ese sentido, proyecta un crecimiento hacia el cierre del año entre un 17% y 20%, un ritmo de crecimiento menor, pero que aún se mantiene fuerte. [caption id="attachment_433639" align="alignnone" width="696"]