Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias
Por persistencia de matrimonios infantiles en GT, organizaciones crean alianza
19/07/2022 16:39
Fuente: La Hora
Pese a que en 2017 se prohibió en Guatemala los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas, según la Mesa a favor de las niñas y adolescentes de Guatemala (Mesa de la Niña), el país ocupa el quinto lugar a nivel Latinoamericano y del Caribe con más casos. Por ello, este martes 19 de julio se dio a conocer la creación de la Alianza Nacional para Abordar los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas y Forzadas en Guatemala, que busca contrarrestar este flagelo que afecta a la niñez guatemalteca. Destaca que es la primera de este tipo en el país y en la región.
ANTES DE LOS 18
La entidad resalta que 30% de las mujeres guatemaltecas se casaron o unieron antes de cumplir 18 años de edad, según la activista, Joseline Velásquez en el foro: “Trabajemos para abordar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas en Guatemala”, donde participaron activistas juveniles por los derechos de las niñas y adolescentes guatemaltecas, organizaciones de la sociedad civil. “Hoy firmamos la primera Alianza para abordar las uniones tempranas y forzadas en Guatemala, nosotros trabajamos con más de 1,600 para generar un movimiento a nivel mundial, es un día histórico para nosotros, pero un primer paso para colocar el tema en agenda pública estos temas”, resalta Alma Burciaga, representante para América Latina y el Caribe de “Girls Not Brides”, una Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil. [video width="848" height="480" mp4="https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2022/07/Alianza-Nacional-para-abordar-los-matrimonios-infantiles.mp4"][/video]SOLUCIONES
Afirman que la respuesta por parte de los gobiernos debe apuntar a resolver las causas de raíz detrás de este tipo de uniones, “a fin de evitar caer en la presunción de que la mejor solución es meramente prohibirlas', explicó Burciaga. https://twitter.com/lahoragt/status/1549513526863085569 Según la propuesta de la Alianza se requiere un enfoque que considere cuatro puntos:1) Reconocer a las niñas y adolescentes como sujetas de derechos2) Incorporar el tema a los planes nacionales de desarrollo y asignar presupuestos de forma intersectorial3) Generar alianzas con la sociedad civil, principalmente organizaciones lideradas por jóvenes, mujeres y personas indígenas4) Dar a las niñas y adolescentes conocimientos y herramientas para ejercer sus derechos, principalmente los sexuales y reproductivos, así como fortalecer su autonomía y liderazgo.La Alianza considera que esto debe ser un tema urgente para el país y promover que distintos actores trabajen en conjunto para abordarlos.Esta alianza está conformada por 21 organizaciones de sociedad civil y cuatro personas a título individual integrantes de la Mesa a favor de las niñas y adolescentes.