Siprocode supera las 6 mil solicitudes para proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 6 mil solicitudes para proyectos de desarrollo

Ciudad de Guatemala, 12 abr (AGN).- El Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode) ha recibido 6 mil 889 solicitudes para poner en marcha proyectos de desarrollo urbano y rural. Después de dos años de funcionamiento, el Siprocode ha emitido 5 mil 545 avales o dictámenes en respuesta […]
12/04/2023 16:05
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 abr (AGN).- El Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode) ha recibido 6 mil 889 solicitudes para poner en marcha proyectos de desarrollo urbano y rural.

Después de dos años de funcionamiento, el Siprocode ha emitido 5 mil 545 avales o dictámenes en respuesta a las solicitudes.

La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) impulsó e implementó esta herramienta, con el fin de que las comunas planificaran con eficacia y ejecutaran con eficiencia proyectos de inversión.

Proyectos de desarrollo

De acuerdo con la SCEP, las emisiones de documentos corresponden a las siguientes tipologías:

  • infraestructura vial, 2 mil 82
  • educación, 2 mil 51
  • agua potable, 679
  • drenajes, 381
  • salud, 321
  • infraestructura productiva, 25
  • manejo de desechos, 6

Además, se brindó detalles de los avales emitidos por región. En primer lugar, la región del suroccidente registra mil 820, noroccidente 753, nororiente 707, suroccidente 601, central 553, Petén 473, norte 431 y metropolitana 207.

La SCEP recalcó que el sistema se ha convertido en un vínculo de comunicación entre el Gobierno central y las 340 municipalidades del país. Ambos han trabajado en la coordinación ágil para la emisión de avales, dictámenes y otros documentos.

Sobre el Siprocode

El Siprocode ha facilitado la planificación y la ejecución de los proyectos que se financian con los aportes al Sistema de Consejos de Desarrollo.

El convenio para su funcionamiento fue firmado el 8 de abril de 2021 y suscrito entre nueve instituciones del Ejecutivo, las cuales, además, emiten avales, dictámenes y otros documentos requeridos para la garantía de las iniciativas.

Como resultado de la implementación del Siprocode, se ha optimizado el tiempo en los trámites para la obtención de avales, dictámenes técnicos y otros documentos que requieren los proyectos; de 180 días que anteriormente se tardaban, actualmente se hace en un máximo de 20 días hábiles.

Para la otorgación de documentos técnicos, en el Siprocode participan los ministerios de:

  • Ambiente y Recursos Naturales
  • Salud Pública y Asistencia Social
  • Educación
  • Energía y Minas
  • Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
  • Agricultura, Ganadería y Alimentación
  • Cultura y Deportes

También se cuenta con asistencia de la SCEP, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Además, la SCEP hizo una alianza estratégica con el Ministerio de Finanzas Públicas, que brinda apoyo tecnológico para hospedar la información de las instituciones, y con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), que tiene la función de verificar la información al momento de ingresar el número de los proyectos asignados por el Sistema Nacional de Inversión Pública.

Lea también:

Socializan Programa de Inversión Pública y Código de Gestión del SNIPgt

bl/ir