Alcaldías adeudan más de Q398 millones al Infom para financiar obras locales

Alcaldías adeudan más de Q398 millones al Infom para financiar obras locales

Los fondos se han utilizado para construir hoteles, mercados, cementerios y, en algunos casos, para adquirir maquinaria pesada.

Enlace generado

Resumen Automático

16/09/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Entre 2024 y 2025, las municipalidades han recibido las asignaciones más altas de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) para proyectos públicos.

No obstante, 43 alcaldías recurrieron al Instituto de Fomento Municipal (Infom) para financiar algunas obras, y en total contrajeron deudas por Q398 millones.

Los préstamos vigentes fueron adquiridos en ese mismo período, según registros oficiales del Infom. Algunas jefaturas ediles solicitaron financiamiento para más de una obra y por distintos montos. Este año, la asignación de los Codedes superó los Q12 mil millones.

El 89% de los créditos vence en 2027 y, en la mayoría de los casos, deben pagarse en un plazo máximo de tres años.

La Municipalidad de Guastatoya, El Progreso, recibió Q30 millones de préstamo para construir un hotel de tres niveles y 32 habitaciones, además de adquirir un convoy de perforación de pozos.

Según el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), al municipio que ejecutará el proyecto hotelero se le asignaron Q115 millones del aporte constitucional y otros Q32 millones provenientes del Consejo de Desarrollo.

En segundo lugar, la alcaldía de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, tiene vigente un préstamo de Q20 millones, a pesar de haber recibido Q108 millones del aporte constitucional y de los Codedes. Los fondos se destinarán a la construcción de un mercado central, una terminal de buses y un cementerio.

En ese mismo departamento, la comuna de Fray Bartolomé de las Casas también solicitó un crédito de Q20 millones, que se suma a los Q97 millones disponibles para obras y servicios. El préstamo será utilizado para construir un mercado municipal.

San José Chacayá, Sololá, es uno de los municipios con menor presupuesto: Q23 millones del situado, según el Sicoin, y Q14 millones de los Codedes. Esta alcaldía tiene cuatro préstamos que totalizan Q3.7 millones, para mejorar el sistema de agua potable en un caserío y ampliar una escuela primaria.

Deudas históricas

Algunas alcaldías también arrastran deudas antiguas con el Infom. La Municipalidad de Coatepeque, Quetzaltenango, debe Q53 millones de un crédito concedido en 1998, que vence en diciembre del 2028.

La Gomera, Escuintla, posee un crédito de Q2.5 millones otorgado en 2018, con vencimiento en 2028. Y Catarina, San Marcos, mantiene desde 2004 una deuda de Q14.5 millones, que deberá saldarse en 2029.

Facilidades de ejecución

Los alcaldes recurren al financiamiento del Infom debido a la limitada capacidad para generar ingresos propios, especialmente en las alcaldías pequeñas. Además, los trámites son menos complejos que los requeridos para ejecutar obras con fondos de los Codedes, según explicó Christians Castillo, del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac).

“Desgraciadamente, las municipalidades carecen de recursos y talento humano con conocimientos en finanzas públicas y capacidad para gestionar recursos. Se conocen muchos casos de defraudación porque quienes aprenden a manejar la administración de los fondos municipales suelen estafar a varias alcaldías”, advirtió Castillo.

Agregó que existe un relajamiento institucional, con entidades apáticas en el cumplimiento de sus funciones. Subrayó que el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) debe capacitar a los cuadros municipales y fortalecer sus capacidades en coordinación con las Secretarías de Coordinación Ejecutiva y de Planificación y Programación.

El experto recordó que muchas alcaldías tienen deudas con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y que este tipo de endeudamiento, junto con el del Infom, evidencia una limitada capacidad administrativa y financiera. La dependencia del situado constitucional y la falta de ingresos propios dejan las finanzas municipales sin liquidez, pues las deudas están atadas a ese aporte, afirmó.

“Hay una debilidad en la capacidad de recaudación de las municipalidades”.
Christians Castillo, Ipnusac.

“Hay una debilidad en la capacidad de recaudación de las municipalidades. Aunque tienen mecanismos para generar ingresos propios, evitan utilizarlos, lo que las hace sumamente dependientes del situado constitucional, que para muchas es la única fuente de financiamiento”, señaló.

A diferencia de los fondos del situado constitucional o de los Codedes, los créditos del Infom no están sujetos a restricciones en cuanto a su uso. Es decir, pueden destinarse a cualquier tipo de obra o adquisición municipal.

Sobre el Infom

El Infom dispone de cerca de Q251 millones anuales para financiar obras municipales, como parte de sus funciones. No obstante, su proyección es colocar Q375 millones para mantener sus finanzas a flote.

El año pasado, cuando Karin Slowing asumió como titular del Instituto, indicó que las finanzas del Infom estaban en números rojos, en parte por la baja colocación de préstamos. En esa ocasión, mencionó que apenas se habían otorgado Q23 millones.