TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mineco participa en Diálogo Regional de Política organizado por el BID
Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).- Guatemala participó en el Diálogo Regional de Política: “Potenciar industrias sostenibles en la era digital: formación dual, inteligencia artificial y otras oportunidades para América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual se llevó a cabo en la Ciudad de México esta semana. […]
Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).- Guatemala participó en el Diálogo Regional de Política: “Potenciar industrias sostenibles en la era digital: formación dual, inteligencia artificial y otras oportunidades para América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual se llevó a cabo en la Ciudad de México esta semana.
En el evento participaron unos 150 funcionarios de gobierno, empresarios, miembros de la sociedad civil y representantes de la cooperación internacional, y como representante de Guatemala acudió Antonio Romero, viceministro de Inversión y Competencia, del Ministerio de Economía (Mineco).
📢 Importante participación en el Diálogo Regional de Política para potenciar industrias sostenibles en la era digital, por parte del Viceministro de Inversión y Competencia #AntonioRomero 🌐💼 pic.twitter.com/FikcJXHNFV
— Ministerio Economía (@MINECOGT) November 13, 2024
En busca de potenciar las industrias
El objetivo primordial del evento del BID fue fomentar el intercambio de conocimientos y la conexión entre líderes y tomadores de decisiones de los sectores público y privado para explorar oportunidades para transformar las industrias y mejorar su competitividad mediante el desarrollo de habilidades.
También se promueve la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la intersección entre capital humano y tecnología.
Durante el desarrollo del evento los participantes intercambiaron conocimientos y experiencias acerca de los siguientes temas:
- Las ventajas competitivas de la formación profesional, específicamente de la formación dual, para transiciones exitosas en un mundo cada vez más digital y descarbonizado.
- El potencial de las nuevas herramientas que impulsa la inteligencia artificial para aumentar la productividad de las empresas de la región y mejorar su competitividad.
- El rol clave de las industrias y los sectores productivos en la formación del capital humano necesario para crecer y ser más productivos, en complemento con las nuevas tecnologías.
- Casos de éxito de programas de capacitación y desarrollo de capital humano liderados por sectores como el tecnológico, automotriz, mecánico y de consumo masivo.
Al destacar la importancia de la actividad el viceministro Romero manifestó:
Esta es una excelente oportunidad para generar ideas que fortalezcan nuestro capital humano en Guatemala, aprovechando las transformaciones en la industria y la tecnología para crear oportunidades de crecimiento y desarrollo.
También le puede interesar:
Guatemala ve en Marco Rubio oportunidad de más colaboración entre EE. UU. y Latinoamérica
rm