Director de la PNC: “Es frustrante. La mayor preocupación son las medidas sustitutivas”

Director de la PNC: “Es frustrante. La mayor preocupación son las medidas sustitutivas”

En #ALas845, Custodio Boteo, director general de la PNC; y Mauricio Benard, gobernador del departamento de Guatemala, dialogaron sobre los obstáculos para combatir la inseguridad en el país.

Enlace generado

Resumen Automático

12/05/2025 22:30
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 conversamos sobre el tema, “Crimen y respuesta: estrategias ante el repunte de violencia y extorsiones en Guatemala”.

Los invitados fueron Custodio Boteo, director general de la PNC; y Mauricio Benard, gobernador del departamento de Guatemala.

Según Benard, buscan invitar a los Ministerios de Desarrollo Social y de Cultura y Deportes para implementar sus programas de prevención de la violencia en el departamento.

“Solo el hecho de conocerse es fundamental para una coordinación en el tema de la violencia. Los alcaldes con diferentes niveles de preocupación, tienen una necesidad de vínculo con autoridades”, dijo.

Por su lado, Boteo señaló que la inseguridad es un tema “frustrante” y agregó que hay “situaciones alarmantes”.

“Mi mayor trayectoria fue en investigación, y me preocupación es el involucramiento cada día más de adolescentes en delitos graves. Uno de los problemas significativos es la vinculación de estos adolescentes con las pandillas. Ahora en la zona 18 se capturó a una mujer, su modus operandi, era atacar a personas por no pagar extorsión y a rivales. Nuestra mayor preocupación es el tema de las medidas sustitutivas a adolescentes y menores. Hubo el caso de un pandillero que pasó bocinando en su moto y todavía insultando en la subestación de la zona 5, luego que lo soltaron; no es posible que estas personas estén en poco tiempo libres”, explicó.

El funcionario dijo que una “tercera generación” de pandillas es la cooptación masiva de menores de edad.

“Los líderes ya se están dedicando al lavado de dinero y el tema de los taxis piratas. Venimos con una frustración grande con las cárceles. Primero me voy a jubilar que no se va a solucionar. Se trabaja en el Congreso en una ley anti pandillas, que podría ser una alternativa, pero solo los elevaría de nivel”, indicó.

El director narró que se busca la renovación de dos centros carcelarios, pero la necesidad es albergar a por lo menos 5 mil pandilleros.

“Las cárceles actuales están abarrotadas. No se van, porque no quieren, pues ya tienen un modus operandi. Con solo dar una orden ya pueden operar. En otros países se ha logrado una coordinación mejor con jueces y fiscales. No aparece la extracción extorsiva de tránsito y otros delitos en el código penal sin medidas sustitutivas. Mi propuesta es incrementar la pena contra adolescentes por delitos mayores. El tema ahora es el narcomenudeo, porque se disputan la venta en sectores”, dijo.

Benard señaló que dos comisarios le comentaron que un sujeto contra quien habían pruebas de un asesinato, fue liberado a los 3 días.

“El tema de la violencia es mucho más complejo y amplio. Son partes que se ven muy urgentes, de atender el Sistema Penitenciario y otros aspectos”, explicó.

Boteo también citó la nueva ley de la PNC que fue criticada por muchos sectores y agregó que los policías no se sienten “respaldados” por los superiores.

“Cuando llegué a la escena de un crimen, sobre un taxi pirata, los policías me dijeron que recogerían los casquillos pero les dije que no, que habían pruebas. Pero existe ese miedo de los policías. Muchas de las sedes carecen de un subinspector, y por lo menos deben de estar dos oficiales por sede”, dijo.

Sobre la responsabilidad de los jueces, Benard indicó que parecen “lógicas diferentes” que generan “malestar”, al comparar la labor de la PNC y el sistema de justicia.

La entrevista completa: