TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE.UU. presenta informe de la investigación por la muerte del director de PNC de El Salvador
Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos realizaron una investigación conjunta para establecer lo sucedido en torno al caso del director de la Policía Nacional Civil del vecino país, quien falleció en un operativo de un extraditable en Honduras. El pasado 8 de septiembre 2024, ocurrió un accidente aéreo, en el cual murieron el […]
Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos realizaron una investigación conjunta para establecer lo sucedido en torno al caso del director de la Policía Nacional Civil del vecino país, quien falleció en un operativo de un extraditable en Honduras.
El pasado 8 de septiembre 2024, ocurrió un accidente aéreo, en el cual murieron el Director General de la PNC de El Salvador, Mauricio Arriaza Chicas, sus colegas y el detenido.
Arriaza Chicas había viajado a Honduras, donde las autoridades de ese país capturaron a Manuel Coto Barrientos, exgerente general de la Cooperativa Santa Victoria (COSAVI de R.L.), quien tenía una orden de extradición de El Salvador, así como una alerta roja de captura en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Al conocerse la tragedia, el presidente de El Salvador, aseguró que el incidente no se quedaría como un simple «accidente», por lo cual debía ser investigado.
INVESTIGACIÓN
Las autoridades salvadoreñas indica que, a raíz del accidente en el que un helicóptero
UH-1H de la Fuerza Aérea Salvadoreña se estrelló, provocando la muerte de todos los tripulantes, Bukele ordenó una investigación exhaustiva, con el apoyo de expertos enviados por el Gobierno de los Estados Unidos.
En la investigación trabajaron, en conjunto, expertos en aviación de El Salvador y de los EE.UU. y concluyeron, «de manera unánime, que el accidente fue el resultado de una combinación de problemas operativos durante la noche del incidente».
Según se detalla en el reporte, entre los factores identificados destacan las malas
condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad, lo que obligó al piloto a
reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad, culminando en el
impacto de la aeronave contra una colina en Pasaquina, La Unión.
Las indagaciones tienen como objetivo una revisión exhaustiva de los procedimientos de la aviación militar y los protocolos operativos y de vuelo, para implementar mejoras que garanticen una mayor seguridad en la aviación militar en el vecino país.
Por su parte, el embajador de EE.UU. en el Salvador, William Duncan, envió un mensaje en las redes sociales donde agradece la confianza que El Salvador depositó para la investigación y a la vez expresó que espera que se tomen las medidas necesarias para corregir los problemas identificados.
«Confiamos en que la Fuerza Aérea Salvadoreña tomará las medidas necesarias para corregir los problemas identificados como causa de esta lamentable tragedia, evitando así que un accidente de este tipo se repita en el futuro», se lee en el mensaje en X de la embajada de EE.UU.
#EmbajadorDuncan: Agradecemos la confianza del Gobierno de El Salvador al permitir la participación de expertos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los EE.UU. en la investigación del accidente del 8 de… https://t.co/RktpHoAGOB
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) January 5, 2025