La danza es el lenguaje vivo que trasciende fronteras

La danza es el lenguaje vivo que trasciende fronteras

Ciudad de Guatemala, 29 abr (AGN).- El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982. Dicha fecha se institucionalizó gracias a la petición hecha por el Comité Internacional de la Danza. Se eligió el 29 de abril porque se celebra el natalicio de Jean-Georges Noverre. Noverre fue un gran estudioso de […]
29/04/2024 08:54
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 abr (AGN).- El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982.

Dicha fecha se institucionalizó gracias a la petición hecha por el Comité Internacional de la Danza.

Se eligió el 29 de abril porque se celebra el natalicio de Jean-Georges Noverre.

Noverre fue un gran estudioso de esta rama del arte y creador de la técnica del ballet moderno.

Esa celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales celebrados durante esta fecha en el mundo.

Esta fecha es una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza. También se busca reunir a todos aquellos que la eligieron como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad.

Así, la danza, uno de los artes cultivados desde la antigüedad, se considera uno de los lenguajes más vivos de expresión de la humanidad.

En esta se conjugan movimiento, lenguaje, color, forma y lenguaje no verbal. Unida a la música, la danza representa una de las formas de arte más antiguas del mundo.

Manifestación histórica

Egipto, Siria, Grecia y otras culturas milenarias han expresado su relación con el cosmos por medio de las artes, entre estas el baile acompasado.

Destacan en ese lenguaje los instrumentos, que acompañan a los danzarines por medio del ritmo.

No es de extrañar tampoco que las cortes siempre contaran con grupos de danza y escuelas específicas para el cultivo de este arte.

Agraciada

Se considera a Terpsícore como una de las nueve musas de la mitología griega, la representante de la danza. Por lo general, en la historia del arte siempre ha sido representada como una joven esbelta y muy jovial, ataviada con guirnaldas de flores a modo de corona y una lira en sus manos.

También representa la alegría y la unión de la música en movimiento.

Puede interesarle:

100 días de gestión: Avances del Mineduc para recuperar la institucionalidad y el sistema educativo