TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La Devoción a la Virgen del Carmen: Un Legado Centenario en el Corazón de la Ciudad de Guatemala
TGW DIGITAL | Cada 16 de julio, el Centro Histórico capitalino se viste de fiesta para honrar a la Virgen del Carmen, una figura central en la devoción y la historia de la ciudad. Con hasta tres templos dedicados a ella, esta celebración no solo conmemora a la patrona deRead More →
Enlace generado
Resumen Automático
TGW DIGITAL | Cada 16 de julio, el Centro Histórico capitalino se viste de fiesta para honrar a la Virgen del Carmen, una figura central en la devoción y la historia de la ciudad. Con hasta tres templos dedicados a ella, esta celebración no solo conmemora a la patrona de los marineros, sino que también reafirma un vínculo profundo con los orígenes de la Nueva Guatemala de la Asunción, cuyo espíritu es custodiado por la venerada imagen.
La historia de la Virgen del Carmen en Guatemala se remonta a siglos, entrelazándose con la fe y la memoria de sus habitantes. Su presencia en la capital es un testimonio vivo de tradiciones que perduran y de un legado espiritual que sigue marcando el pulso de la ciudad.
La Misteriosa Llegada de la «Guardiana»: Desde España hasta el Cerro del Carmen
La historia de la pequeña imagen de la Virgen del Carmen, revestida de plata, está ligada a la mística española Santa Teresa de Jesús. Se cuenta que la religiosa tuvo una visión en 1566 que la llevó a encargar una escultura que, antes de su muerte en 1582, ordenó fuera enviada a América Central. Esta preciada talla, de 44 centímetros y esculpida en madera de cedro con vestiduras policromadas, llegó a Guatemala a principios del siglo XVII de la mano del ermitaño genovés Juan Corz.
Corz se estableció cerca del río Las Vacas (bajo el actual puente Belice), donde la imagen comenzó a ser venerada por los curiosos habitantes. Antes de 1680, fue revestida con un manto y tunicela de plata labrada, rodeada de una ráfaga sobredorada. Sorprendentemente, en 2001 la imagen fue robada, pero reapareció dos años después en una aldea del interior del país, regresando a su lugar sagrado.
Los Santuarios de la Fe: Hogares de la «Carmela» en el Centro Histórico
El fervor a la Virgen del Carmen se materializa en los templos que la honran, cada uno con su propia historia y arquitectura distintiva en el corazón de la capital.
El Histórico Santuario del Cerro del Carmen
El Cerro del Carmen, un punto de referencia histórico desde el siglo XVII, es el epicentro de esta devoción. Aquí se erige el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, cuya primera ermita se fundó en 1613. Para 1745, ya existía un templo similar al actual, con su imponente retablo mayor. Atribuido a Juan José Morales Roa y Alfarol, este Santuario, con su forma de fortaleza, ha resistido y sido reconstruido tras terremotos devastadores como los de 1917-18 y 1976, manteniendo su estilo original.
La Iglesia del Carmen en la Zona 1: Un Legado de Cofradías
Ubicada estratégicamente en la 8a. avenida y 10a. calle de la zona 1, la bendición de este templo se realizó el 11 de septiembre de 1814. Heredera de la Cofradía del Santo Escapulario, establecida en Santiago de Guatemala en 1634, esta iglesia es el resultado de un monumental esfuerzo. Su construcción, iniciada en 1787 y finalizada en 1813, fue financiada en gran parte por el peregrinaje de una imagen de la Virgen del Carmen que durante 26 años recorrió Chiapas, Oaxaca y el Reino de Guatemala. Con un estilo neoclásico y valiosos retablos laminados en oro, resguarda imágenes barrocas de gran valor artístico.
La Virgen del Carmen en el Templo de Santa Teresa: Majestuosidad y Devoción Carmelita
Aunque el templo de Santa Teresa está dedicado a la reformadora de la orden Carmelita, Santa Teresa de Jesús, la Virgen del Carmen, patrona de dicha orden, ocupa un lugar preferencial. Las monjas carmelitas se trasladaron al Valle de la Ermita en 1779. La primera piedra del templo fue bendecida en 1816, pero la construcción original fue totalmente destruida por el terremoto de 1918. Tras 47 años de reconstrucción, las obras se inauguraron en 1965 y el altar mayor fue bendecido en 1968. Actualmente, el altar está presidido por una colosal imagen de la Virgen del Carmen con el Niño Jesús, tallada y estofada en oro, que solo en raras ocasiones ha sido bajada de su nicho, incluso tras el terremoto de 1976.
Así, la Virgen del Carmen, cariñosamente conocida como «La Carmela» por los pobladores, sigue siendo un pilar de fe y un símbolo arraigado en la vida de los barrios históricos de la capital guatemalteca.
VEA TAMBIEN
Evaluación de Daños por Sismos en Santa María de Jesús: MAGA Refuerza Apoyo al Agro