Cantos a la Virgen del Rosario: 6 melodías para celebrar su día con devoción

Cantos a la Virgen del Rosario: 6 melodías para celebrar su día con devoción

Los cantos a la Virgen del Rosario son expresiones musicales que exaltan a la Madre de Dios en su día.

Enlace generado

Resumen Automático

06/10/2025 11:34
Fuente: Prensa Libre 

En la víspera de esta celebración católica, los cantos a la Virgen del Rosario forman parte de las manifestaciones propias de octubre, pues la música es un vehículo que enlaza la fe y la tradición.

Existen himnos y cantos inspirados en el Santo Rosario o en la Virgen María que permiten a los devotos una mayor conexión con su espiritualidad. La festividad de la Virgen del Rosario se celebra cada 7 de octubre en Guatemala, según la tradición católica.

Según la Cofradía del Santo Rosario, durante este mes se llevarán a cabo distintas actividades litúrgicas, paralitúrgicas y culturales en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, ubicada en el Centro Histórico. De acuerdo con esa información, se han programado rezos diarios al Santo Rosario durante todo octubre.

En ese sentido, quienes deseen participar en esta y otras actividades pueden prepararse espiritualmente desde su hogar. Por ello, compartimos algunas melodías inspiradas en esta advocación mariana que pueden escucharse antes de la celebración oficial.

Seis cantos a la Virgen del Rosario para celebrar en octubre

1. Himno al Santo Rosario

Es un canto popular que se entona en estas fechas. Se trata de una melodía solemne y devocional, interpretada por el Coro Polifónico Catedral Metropolitana de Santiago de Guatemala.

2. Himno de la Coronación Pontificia

Antonio Vega, de la Cofradía del Santo Rosario, menciona que esta es una melodía mariana tradicional que suele escucharse durante octubre. Forma parte del repertorio católico clásico de la temporada.

3. Salve Regina

Es uno de los cantos más entonados por los fieles en celebraciones religiosas. Según Aciprensa, se atribuye a Hermann Contractus. Esta fuente católica indica que la melodía está dividida en fragmentos silábicos desiguales, pero culmina con un efecto rítmico perceptible cuando se presenta en forma fragmentada.

4. Ave María de Schubert

De acuerdo con medios internacionales, esta obra es una de las más universales en la historia de la música. Aunque no fue concebida como una partitura religiosa, forma parte de un ciclo de siete canciones que Franz Schubert escribió con base en el poema épico La dama del lago.

El “Ave María” es la penúltima canción de ese conjunto y corresponde a la tercera melodía de “Ellen o Himno a la Virgen”. La pieza narra cómo una joven, al huir con su padre del Rey de Escocia, solicita auxilio a la Madre de Dios. Así, el inicio de la oración incorpora palabras dirigidas a la Virgen María, hoy presentes en la liturgia católica.

Actualmente, esta composición se interpreta en distintas conmemoraciones católicas y es una de las más reconocidas por los devotos en todo el mundo.

5. Santo Rosario cantado

En diversas plataformas musicales está disponible la versión cantada del Santo Rosario. Esta modalidad facilita los rezos diarios durante octubre, ya sea de manera individual, familiar o comunitaria.

6. Ven y reina, Madre de Dios

Interpretada por Canto Católico, esta melodía se inspira en uno de los misterios del Santo Rosario, según Aciprensa. Fue lanzada el 16 de julio de 2021, durante la festividad de la Virgen del Carmen, aunque su publicación original data de 2009.

Si bien no fue compuesta específicamente para la Virgen del Rosario, es una interpretación que evoca el Santo Rosario, la figura de María y la solemnidad de la devoción hacia la Madre de Dios.