Ejército y Revolución: Herencia y Desafíos desde 1871

Ejército y Revolución: Herencia y Desafíos desde 1871

Durante su intervención en Análisis 8:45PM, el doctor y coronel en situación de retiro, Jorge Antonio Ortega Gaytán, ofreció una reflexión profunda sobre el significado histórico de la Revolución Liberal de 1871 y su influencia en la formación del Ejército de Guatemala. Según explicó, este movimiento no solo representó un cambio de élites políticas, sino […]

Enlace generado

Resumen Automático

30/06/2025 22:20
Fuente: Canal Antigua 

Durante su intervención en Análisis 8:45PM, el doctor y coronel en situación de retiro, Jorge Antonio Ortega Gaytán, ofreció una reflexión profunda sobre el significado histórico de la Revolución Liberal de 1871 y su influencia en la formación del Ejército de Guatemala.

Según explicó, este movimiento no solo representó un cambio de élites políticas, sino también una transformación estructural del Estado guatemalteco, en la que el poder militar jugó un papel protagónico.

Ortega subrayó que la creación del Ejército Nacional, posterior a la Revolución, marcó un punto de inflexión en la consolidación del Estado moderno en Guatemala. A partir de ese momento, las fuerzas armadas adquirieron un carácter institucional que, con el tiempo, influiría tanto en la estabilidad como en las crisis del país.

En el contexto actual, el analista enfatizó la importancia de conmemorar el Día del Ejército no como una simple celebración simbólica, sino como una oportunidad para revisar con objetividad el papel histórico de esta institución. Reconocer los logros, pero también los errores y avanzar hacia un fortalecimiento democrático basado en la memoria y en la construcción de instituciones más responsables y transparentes.