Jose Rubén Zamora estuvo 20 meses en confinamiento solitario y sufrió otros vejámenes, según informe de EE. UU.

Jose Rubén Zamora estuvo 20 meses en confinamiento solitario y sufrió otros vejámenes, según informe de EE. UU.

Estados Unidos señala los abusos contra periodista guatemalteco Jose Rubén Zamora, entre un aislamiento prolongado y vejámenes. Según revela el informe anual de EE. UU.

Enlace generado

Resumen Automático

14/08/2025 15:25
Fuente: Prensa Libre 

El periodista Jose Rubén Zamora fue sometido a tratos considerados degradantes, entre ellos 20 meses de asilamiento en solitario, privación de sueño, desnudez forzada y registros arbitrarios de su celda, según el informe anual sobre derechos humanos que Estados Unidos elabora y en el cual se menciona a Guatemala.

El Departamento de Estado publicó el martes una versión resumida del documento, en el cual se recopilan preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos en diversos países. En el caso de Guatemala, el informe documenta torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes contra personas privadas de libertad, y cita como ejemplo el caso de Zamora, fundador de elPeriódico.

El informe detalla también que el periodista fue afectado por la falta de atención ante una infestación de ácaros en su celda, condiciones que, según estándares internacionales, podrían constituir tortura.

Las condiciones mejoraron tras la toma de posesión de una nueva administración, el 15 de enero. Aunque en octubre fue liberado bajo arresto domiciliario, un tribunal ordenó su regreso a detención preventiva en noviembre del 2024.

El documento estadounidense alerta, además, sobre la debilidad de los mecanismos de documentación y reporte de tortura, lo cual dificulta medir la magnitud de los abusos. Organizaciones internacionales han denunciado que cárceles y centros de detención, así como instituciones como el Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora, enfrentan problemas de hacinamiento, abuso físico y sexual, y confinamiento solitario.

El informe destaca también la percepción de impunidad dentro de la Policía Nacional Civil (PNC) en casos de abuso contra detenidos, aunque la institución ha separado de sus cargos a decenas de agentes por motivos disciplinarios, entre ellos, denuncias de soborno.

El 29 de julio del 2025, Amnistía Internacional y organizaciones de prensa exigieron la liberación de Zamora, al cumplirse tres años de su detención por un supuesto caso de lavado de dinero, que, según sus defensores, podría tratarse de una represalia por su labor periodística.

Lea también: Thomas Peyker concluye su misión con un mensaje firme: “No se puede dialogar con actores corruptos”

Zamora, de 68 años, también enfrenta acusaciones de chantaje. Sus familiares y organismos internacionales denuncian que el proceso judicial carece de imparcialidad y lo consideran una causa fabricada por el gobierno anterior y sus allegados en el Ministerio Público (MP). Por su parte, el MP sostiene que las acusaciones se basan en pruebas sólidas, entre ellas audios, documentos y declaraciones de colaboradores que aceptaron cargos relacionados con el caso.

La defensa de Zamora y organismos internacionales han denunciado irregularidades en el proceso judicial, y afirman que se trata de persecución política y de un ataque contra la libertad de prensa en Guatemala.

Elevan querella

Jose Carlos Zamora, hijo del periodista, presentó una queja ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CJS), Teódulo Cifuentes, luego de que se confirmara el extravío de varias piezas del expediente del caso que se lleva en contra del periodista.

“La sala es responsable directa de la custodia directa de las custodia de los expedientes y, por lo tanto, de este extravío”, señala el escrito en el que se responsabiliza a la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones, presidida por Alejandro Prado Estrada.

Según el hijo de Zamora, quienes integran la Sala han “abusado de su autoridad” y así afectado el derecho de defensa y el debido proceso en el caso de su padre.

Lea también: Denuncian en El Salvador supuesto plan para detener a periodistas de medio crítico de Bukele

Noticias relacionadas

Comentarios