TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Medidas de prevención por lluvias se traducen a los principales idiomas mayas
Ciudad de Guatemala, 5 jul (AGN).- Con el fin de que toda la población guatemalteca esté al tanto de las recomendaciones para la prevención de incidentes por las lluvias, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) divulga material informativo en los principales idiomas del país. De acuerdo con la secretaria ejecutiva de la […]
Ciudad de Guatemala, 5 jul (AGN).- Con el fin de que toda la población guatemalteca esté al tanto de las recomendaciones para la prevención de incidentes por las lluvias, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) divulga material informativo en los principales idiomas del país.
De acuerdo con la secretaria ejecutiva de la Conred, Claudinne Ogaldes, las traducciones se han hecho en los principales idiomas mayas.
A la Secretaría Ejecutiva le preocupa no poder llegar a toda la población y precisamente todos los mensajes que estamos lanzando se están traduciendo por lo menos a los idiomas principales.
Los idiomas
De acuerdo con la secretaria de Conred, el material informativo se ha traducido a quiché, mam, pocomam, pocomchí, cakchiquel, quekchí y mopán.
Para conseguirlo se coordinan estrategias con la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, para que toda la población tenga acceso a esta información.
Además, se menciona que con el fin de que más personas conozcan las medidas se han tenido reuniones con algunos obispos para que ellos transmitan la información a las comunidades y con ello abarcar más población.
¡Es época de lluvias! Ante alguna situación de emergencia o desastre llame a los siguientes números de emergencia. 📲 pic.twitter.com/DmrCeHJbxt
— CONRED (@ConredGuatemala) July 4, 2024
Medidas en lenguaje de señas
Ogaldes también detalla que se han hecho traducciones a lenguaje de señas para todas aquellas personas que tienen discapacidad auditiva. Con ello, se cumplen los objetivos de inclusión e igualdad. Además, destacó que se busca identificar las regiones con mayor número de personas con discapacidad para brindar una mejor atención acorde a sus necesidades.
Estamos traduciendo a lenguaje de señas. Queremos que todos los mensajes sean inclusivos, estamos tratando de determinar donde están las poblaciones con personas con discapacidad para darles una atención especializada.
Lea también:
Ministro de Finanzas presenta amparo contra la fiscal general
ym/dm/dc