Reiteran compromiso de llevar desarrollo y seguridad al interior

Reiteran compromiso de llevar desarrollo y seguridad al interior

Ciudad de Guatemala, 9 feb (AGN).- En el marco de la presentación de resultados de la iniciativa La Ruta, el Gobierno de Guatemala y la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala reiteraron su compromiso de seguir fortaleciendo las acciones para llevar desarrollo al interior del país. Durante el evento, el Ministerio de Economía (Mineco) […]
09/02/2023 16:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 feb (AGN).- En el marco de la presentación de resultados de la iniciativa La Ruta, el Gobierno de Guatemala y la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala reiteraron su compromiso de seguir fortaleciendo las acciones para llevar desarrollo al interior del país.

Durante el evento, el Ministerio de Economía (Mineco) explicó que la iniciativa representa un hito en el alcance del desarrollo económico y social del país.

De esa cuenta, se destacó que La Ruta permite promover la competitividad territorial en las áreas con mayor potencial para dinamizar la economía y el capital humano.

Actualmente, La Ruta ha beneficiado directa e indirectamente a 3 mil 830 personas a través de acciones en aspectos como:

  • estrecha relación con autoridades de pueblos indígenas
  • procedimientos efectivos para la creación de programas
  • enfoque evolutivo y adaptativo ante los problemas nacionales

Comunidades rurales

La Ruta es una iniciativa que cuenta con la participación de los sectores público, privado, sociedad civil, autoridades indígenas y cooperación internacional.

Los programas que forman parte de la iniciativa se han implementado en Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, San Marcos, Quiché y Chimaltenango.

Asimismo, se trabajan con enfoques de agricultura sostenible, electrificación rural, fortalecimiento del tejido comunitario y la convivencia pacífica.

En la presentación de los avances de La Ruta, diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos también remarcaron el compromiso de continuar trabajando con el Gobierno de Guatemala y los pueblos indígenas para impulsar el desarrollo inclusivo y sostenible.

Finalmente, informaron que la iniciativa cuenta con una inversión de más de 27 millones de dólares. Estos son ejecutados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) y la Oficina de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés).

Los resultados

Entre los resultados alcanzados por La Ruta se destacaron los siguientes:

  • desarrollo económico
  • agricultura sostenible
  • acceso al agua
  • atención a la salud
  • más de 6 mil agricultores capacitados
  • 5 millones de personas capacitadas en prevención del COVID-19
  • desarrollo de planes municipales para la prevención de la violencia
  • acciones contra la trata de personas
  • habilitación de la primera sección contra la trata de personas, en Quetzaltenango
  • fortalecimiento a protocolos de actuación policial

Lea también:

Presentan avances del plan La Ruta

lc/dm