“Pink Floyd at Pompeii”: La película de 1972 de la banda británica llega a las salas de cine remasterizada en 4k y con álbum en directo

“Pink Floyd at Pompeii”: La película de 1972 de la banda británica llega a las salas de cine remasterizada en 4k y con álbum en directo

“Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII”, la innovadora película de 1972 dirigida por Adrian Maben, regresa a los cines acompañada de CD, audio digital y vinilo.
27/02/2025 18:57
Fuente: Prensa Libre 

El miércoles 26 de febrero, Pink Floyd reveló que la película de 1972, dirigida por Adrian Maben, regresa a los cines este año. Además, se indicó que Trafalgar Releasing y Sony Music Vision proyectarán el filme del concierto en cines seleccionados e IMAX en todo el mundo a partir del 24 de abril próximo.

Remasterizada digitalmente en 4K a partir del metraje original de 35 mm, con audio mejorado mezclado recientemente por Steven Wilson, la próxima versión de Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII será una producción pionera de la banda británica de rock.

De acuerdo con un comunicado difundido por Sony Music, Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII llegará acompañada del álbum en directo, que será lanzado por Legacy Recordings, la división de catálogo de esa compañía.

Sony Music indicó que el disco se difundirá en formato CD, audio digital y, por primera vez, en Dolby Atmos y en vinilo, a partir del 2 de mayo próximo.

Presentando un sorprendente primer vistazo al pietaje y audio recientemente restaurados, se lanza hoy un videoclip de la actuación de “Echoes” en Pompeya.

La película

Pink Floyd At Pompeii documenta lo que la banda británica hizo antes de convertirse en gigantes de las listas de álbumes, donde su música sigue siendo celebrada en la actualidad.

Ambientada en las ruinas del antiguo anfiteatro romano en Pompeya, Italia, esta película única e inmersiva captura a Pink Floyd interpretando un concierto íntimo sin público.

Pink Floyd at Pompeii
La película “Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII” está ambientada en las ruinas del antiguo anfiteatro romano en Pompeya, Italia. (Foto Prensa Libre: Cortesía Sony Music)

Filmada en octubre de 1971, la actuación marcó el primer concierto en vivo que tuvo lugar en Pompeya, y cuenta con éxitos como Echoes, A Saucerful of Secrets y One of These Days.

Las impresionantes imágenes del anfiteatro, capturadas tanto de día como de noche, amplifican la magia de la actuación. Además, el filme incluye imágenes no vistas detrás de escena de la banda al comenzar a trabajar en The Dark Side of the Moon en Abbey Road Studios.

La nueva versión

De acuerdo con Sony Music, Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII ha sido meticulosamente restaurada a mano, fotograma a fotograma, a partir del negativo original de 35 mm cortado, descubierto en cinco latas dudosamente etiquetadas dentro de los propios archivos de Pink Floyd. Este avance trascendental desenterró la misma película que pasó por las cámaras durante esos sofocantes días entre las ruinas de Pompeya hace más de 50 años.

Dirigido por Lana Topham, directora de restauración de Pink Floyd, la misión del equipo era preservar la integridad y la belleza de la imagen original. La película se escaneó en 4K utilizando técnicas avanzadas para garantizar los detalles más finos y nítidos. Además, se mejoraron los colores y se revisó y reparó meticulosamente cada fotograma, manteniendo una apariencia natural y vívida con ajustes mínimos de grano.

“Desde 1994, he buscado las esquivas tomas de la película Pink Floyd At Pompeii, por lo que el reciente descubrimiento del negativo cortado en 35 mm original de 1972 fue un momento muy especial. La versión recientemente restaurada presenta el primer corte completo de 90 minutos, que combina la edición original de 60 minutos de la actuación con los segmentos adicionales del documental de Abbey Road Studios filmados poco después”, dijo Lana Topham, directora de restauración de Pink Floyd.

El filme también cuenta con una calidad de sonido impresionante, con una nueva mezcla para cine y entretenimiento en casa de Steven Wilson en 5.1 y Dolby Atmos que mejora la profundidad y la claridad de la película, preservando la autenticidad y el espíritu del estreno original de 1972. El objetivo de Wilson era permanecer fiel a cómo habría sonado la banda en esos días de calor abrasador de 1971.

“Desde que mi padre me lavó el cerebro cuando era niño poniendo The Dark Side of the Moon una y otra vez, Pink Floyd ha sido mi banda favorita. Son mis ‘Beatles’, profundamente arraigados en mi ADN musical. Vi Pompeya por primera vez en una copia granulada en un cine local. Me causó una impresión increíble con su música rock desenfrenada y exploratoria hecha por cuatro músicos que parecían personificar la noción de frescura intelectual. Fue un honor remezclar la banda sonora para acompañar la increíble restauración de la película por parte de Lana Topham, que parece que podría haber sido filmada ayer”, agregó Wilson.

El álbum

El lanzamiento del álbum que acompaña al concierto, Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII, presentará por primera vez la actuación como un disco en directo de larga duración. El remix del 2025 de Steven Wilson estará disponible en CD/LP/Blu-Ray/DVD/Digital Audio/Dolby Atmos a partir del 2 de mayo próximo.

Pink Floyd at Pompeii
“Pink Floyd at Pompeii”, contará con álbum en directo. (Foto Prensa Libre: Cortesía Sony Music)

Lado A

  1. Pompeii Intro
  2. Echoes – Part 1
  3. Careful With That Axe, Eugene

Lado B

  1. A Saucerful of Secrets
  2. Set the Controls for the Heart of the Sun

Lado C

  1. One of These Days
  2. Mademoiselle Nobs
  3. Echoes – Part 2

Lado D

  1. Careful With that Axe, Eugene – Toma alternativa
  2. A Saucerful of Secrets – Sin editar