Viceministra Bertha Zapeta interpone querella por incidente en el Congreso con diputado Sergio Enríquez Garzáro

Viceministra Bertha Zapeta interpone querella por incidente en el Congreso con diputado Sergio Enríquez Garzáro

La viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta Say, presentó una querella por “discriminación por ser interrumpida y descalificada” en el Congreso al expresarse en idioma k’iche’ durante una citación legislativa.

Enlace generado

Resumen Automático

04/07/2025 16:27
Fuente: Prensa Libre 

La viceministra de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Bertha Zapeta Say, presentó una querella ante la Oficina de Gestión Penal del Organismo Judicial por actos de discriminación ocurridos durante una citación en el Congreso, dirigida por el diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sergio Enríquez Garzáro.

En un comunicado, el Mides indicó: “Conforme al derecho que le asiste y en resguardo de la dignificación a los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinka, hacemos un llamado respetuoso a las autoridades competentes para que investiguen este hecho con objetividad, transparencia y prontitud”.

“Asimismo, instamos a que los mecanismos de control institucional se conduzcan con apego a los principios de respeto mutuo, legalidad y no discriminación”, agrega el comunicado.

El Mides expresó su respaldo a Zapeta Say y detalló que, durante una citación celebrada el 25 de junio por la Comisión de Desarrollo Social del Congreso, la funcionaria fue objeto de expresiones “impropias y discriminatorias“, al haber sido descalificada por expresarse en su idioma maya, el k’iche’. Esto, según el Ministerio, evidencia estereotipos históricos de exclusión hacia los pueblos indígenas de Guatemala.

Mides denuncia discriminación durante citación en el Congreso

En sus redes sociales, el Mides compartió un fragmento de lo ocurrido en la citación del Congreso.

En el video se observa al diputado Sergio Enríquez Garzáro, presidente de la sala legislativa, dirigirse a Zapeta: “¿Cuándo nuestro pueblo en Sololá va a tener comida?”.

Zapeta respondió que trabajan en tres municipios de ese departamento mediante el Registro Social de Hogares, aunque el programa de Comedores Sociales aún no ha sido implementado. En ese momento, el legislador volvió a cuestionarla, y la funcionaria comenzó a responder en k’iche’.

“Con gusto me dirijo al pueblo de Sololá, que habla los idiomas kaqchikel, k’iche’ y tz’utujil. Me dirijo a ustedes en idioma k’iche’ para informarles que hemos abierto 97 comedores en distintos departamentos y municipios. Para Sololá, el equipo territorial está visitando a los alcaldes para coordinar la implementación del programa Comedor Social. Además, si alguna persona interesada desea colaborar con nosotros, puede presentar su solicitud al personal en Sololá”, dijo en k’iche’. Esto provocó el enojo de algunos legisladores presentes.

@midesgt Kqamb'ik le b'anb'al wa pa ri komon jas kiwilo rajawaxik. Chanim nab'e junab' kiraqtaj jok'al lajuj b'anb'al wa pa ri Paxil kayala'. Le MIDES kub'ij rech chi'aj ruk' le tinamit Aj Paxil kayala'. 🍽🧑🏾‍🌾👩🏻‍🌾 Llevamos los comedores sociales a las comunidades donde más se necesitan. Por primera vez, este año alcanzaremos los 110 comedores en todo el país. El #MIDES, reafirma su compromiso con la población guatemalteca. 👌🏼🍳🍚 #Mides#Compromisos#ComedoresSociales♬ sonido original – Midesgt