TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala vs Estados Unidos: los datos que muestran en qué fue superior la Bicolor en la semifinal de la Copa Oro 2025
“En cualquier momento podía pasar algo diferente”, dijo Pochettino sobre el duelo ante Guatemala. ¿Fue solo una cortesía o las estadísticas lo confirman? Aquí, el análisis.
Enlace generado
Resumen Automático
La Selección de Guatemala firmó en la Copa Oro 2025 su mejor actuación en el torneo desde 1996, al finalizar en la tercera posición, a falta de la disputa del título entre Estados Unidos y México el próximo 6 de julio.
El cuadro guatemalteco superó la fase de grupos, donde compartió grupo con Panamá, Jamaica y Guadalupe. Luego eliminó a Canadá en penaltis en los cuartos de final, antes de caer por 2-1 en semifinales frente a Estados Unidos.
Pese a la derrota, la Bicolor se llevó aplausos de la prensa internacional y el reconocimiento del técnico de Estados Unidos, el mexicano Mauricio Pochettino, quien afirmó que pensó que Guatemala podría empatar el duelo en los minutos finales, debido al rendimiento mostrado. Pero, ¿fue solo una cortesía o las estadísticas lo confirman?
Con base en el banco de estadísticas de Prensa Libre sobre la Copa Oro 2025 y el duelo entre Guatemala y EE. UU., es posible determinar cuánta veracidad tuvieron las palabras de Pochettino y en qué aspectos la Bicolor superó a su rival, a pesar de la derrota.
Los números que respaldan el esfuerzo de la Bicolor
Durante los 94.24 minutos disputados en el Energizer Park de San Luis, Misuri en la semifinal de la Copa Oro 2025, Estados Unidos y Guatemala lucharon con todas sus fuerzas y pese a que la selección norteamericana anotó dos goles en los primeros 15 minutos, las estadísticas en el balance general terminaron favoreciendo a la Bicolor.
Volumen ofensivo
Guatemala contabilizó un total de 18 disparos contra 12 de EE. UU. Esto significa que la Bicolor generó más oportunidades de gol y mantuvo una presión constante sobre la portería rival. De esos, 5 remates fueron al arco.
Presión ofensiva sostenida
La Bicolor tuvo mayor presencia en campo contrario y más jugadas elaboradas. En tiros de esquina, Guatemala contó con seis oportunidades, mientras que Estados Unidos tan solo tuvo dos.
En ese mismo aspecto, el equipo norteamericano realizó 14 despejes contra 7 de Guatemala, lo que significa que Estados Unidos pasó más tiempo defendiéndose, que atacando, como lo reconoció Pochettino.
Guatemala presionó más en ofensiva, obligando a los defensores estadounidenses a rechazar con mayor frecuencia para aliviar el peligro. Por otro lado, también refleja que Guatemala tuvo mayor control del balón en campo rival, generando situaciones que forzaron despejes defensivos.
Disciplina táctica
Guatemala solo recibió dos tarjetas amarillas contra las cuatro de Estados Unidos, pese a que tuvieron la misma cantidad de faltas (15). Eso se traduce a un mayor control y disciplina defensiva, pese a una dura intensidad de juego.
Consulta el calendario completo, resultados actualizados, tabla de posiciones y goleadores de la Copa Oro 2025 en Prensa Libre | Copa Oro 2025.
Suscríbase a nuestro Boletín Afición y conozca lo mejor del deporte en un solo lugar.