TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Consuelo Porras intenta congraciarse con Estados Unidos tras declaración de Pam Bondi
Durante una conferencia de prensa, la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, intentó congraciarse con el Gobierno de Estados Unidos luego de que la fiscal general de ese país, Pam Bondi, asegurara que Guatemala era un “puente” para actividades de narcotráfico vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro. Porras afirmó que no aceptará que […]
Enlace generado
Resumen Automático
Durante una conferencia de prensa, la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, intentó congraciarse con el Gobierno de Estados Unidos luego de que la fiscal general de ese país, Pam Bondi, asegurara que Guatemala era un “puente” para actividades de narcotráfico vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro.
Porras afirmó que no aceptará que el territorio nacional sea utilizado para actividades ilícitas internacionales y destacó la relevancia de las declaraciones de Bondi, evidenciando la “concordancia entre las investigaciones” que realiza el MP.
La funcionaria detalló que ambas fiscalías y las agencias especializadas de Estados Unidos mantienen comunicación constante. Asimismo, aseguró que el MP actuará con «todo el peso de la ley» contra personas o funcionarios que utilicen Guatemala para actividades ilícitas, sin importar su cargo o posición.
Porras se ensañó con otras instituciones encargadas de la prevención del delito y de la seguridad nacional, pues afirmó que son están las que facilitan las actividades ilícitas en Guatemala.
Retransmisión: Consuelo Porras ofrece conferencia de prensa este jueves 21 de agosto
EXTRADICIONES ASEGURA QUE SON MÁS EN SU MANDATO
Porras destacó que durante su administración se han logrado 245 extradiciones solicitadas por Estados Unidos, en comparación con 45 extradiciones realizadas por administraciones anteriores.
Además, informó que se han obtenido más de 3,800 sentencias condenatorias por delitos de narcotráfico, así como la incautación y extinción de bienes millonarios, lo que ha impactado “de manera significativa a las estructuras de crimen organizado”.
La fiscal agregó que el MP ha investigado más de 8,000 casos vinculados al crimen organizado, entre otros logros que calificó como “históricos”.
585 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
PORRAS: DISTORSIONAN LAS DECLARACIONES
Porras se atribuyó la creación de un centro integrado contra la narcoactividad, liderado por el MP, que fortalece la persecución penal y optimiza la cooperación interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico.
La funcionaria lamentó que algunas personas distorsionen y tergiversen las declaraciones de Bondi con fines ajenos a la justicia, y aseguró que existen investigaciones activas vinculadas al narcotráfico que están “avanzando significativamente”.
“Quiero que quede claro: en Guatemala nadie está por encima de la ley”, enfatizó, recordando que el MP es el único ente encargado de estas investigaciones.
Finalmente, Porras ratificó su disposición de brindar la cooperación necesaria para fortalecer el combate nacional contra el narcotráfico.
BONDI: GUATEMALA COMO «PUENTE»
El pasado 14 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofreció una entrevista al medio estadounidense Fox News, en la que afirmó que existe un “Air Bridge” o “puente aéreo” por el cual el régimen venezolano pagaría para obtener acceso a un espacio aéreo libre y sin ser detectado hacia Honduras, Guatemala y México, con el objetivo de trasladar drogas hacia Estados Unidos.
Bondi agregó que, a través de este esquema, también se intercambiarían armas y dinero como sobornos para facilitar el tráfico ilícito hacia distintos países y hacia EE. UU.
Tras la publicación de la entrevista, el Gobierno de Guatemala se pronunció en rechazo a las declaraciones y aseguró que “el Gobierno de Guatemala no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales”.
“Guatemala no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro. Nuestro espacio aéreo y suelo nacional se mantienen libres de aeronaves con droga”, aclaró el Ejecutivo en un comunicado.