TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump ordena al Ejército estadounidense atacar a cárteles de narcotráfico
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono, según informó The New York Times este viernes 8 de agosto, para preparar el uso de las fuerzas armadas contra cárteles de la droga latinoamericanos, y a los cuales ha declarado organizaciones terroristas. La directiva establece una base formal para que […]
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono, según informó The New York Times este viernes 8 de agosto, para preparar el uso de las fuerzas armadas contra cárteles de la droga latinoamericanos, y a los cuales ha declarado organizaciones terroristas.
La directiva establece una base formal para que las fuerzas estadounidenses contemplen operaciones directas, incluyendo acciones en alta mar y, potencialmente, en territorio extranjero, destinadas a capturar o eliminar a miembros de estas organizaciones criminales.
The New York Times indicó que funcionarios militares ya han comenzado a elaborar opciones operacionales y escenarios sobre cómo perseguir a redes que Washington considera altamente armadas y financiadas.
GRUPOS CRIMINALES DECLARADOS COMO TERRORISTAS
El Departamento de Estado designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana, precisa la agencia EFE.
También al Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, y recientemente el gobierno añadió al Cártel de los Soles, vinculado por Washington al presidente venezolano Nicolás Maduro, por quien ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.
Respecto a Maduro, la fiscal general Pam Bondi dijo que “no escapará a la justicia y rendirá cuentas por sus abyectos crímenes”.
Por su parte, Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, señaló que «la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, razón por la cual tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.
En cuanto al Secretario de Estado, Marco Rubio, este respaldó el enfoque, afirmando que Estados Unidos debe «utilizar otros elementos del poder estadounidense, agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, o lo que sea, para atacar a estos grupos”.
Recientemente, también declaró que designar como organización terrorista al grupo que presumen, lidera Maduro, permite a EE. UU. realizar operaciones militares.
«Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico”, expresó.
SURGEN DUDAS POR DIRECTRIZ DE TRUMP
La iniciativa ha reavivado serias dudas legales, según informó The New York Times, pues la Ley PosseComitatus de 1878 limita el uso de las fuerzas armadas en funciones policiales.
Ante esto, juristas advierten que ordenar operaciones letales fuera de un conflicto armado podría rozar la prohibición de “asesinatos” en la ley interna y el derecho internacional.
Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado que fue consultado por el referido medio estadounidense, afirmó que «sería difícil que un narcotraficante cualquiera cumpliera con los requisitos para la excepción de legítima defensa a la prohibición del asesinato».
A su vez, el contralmirante retirado James E. McPherson señaló además que atacar con fuerzas militares en el territorio de otro país sin su consentimiento sería “una grave violación del derecho internacional”, aunque subrayó que esas limitaciones son distintas en aguas internacionales y contra buques sin bandera.
ACCIONES DE LA CIA Y OTRAS INSTITUCIONES
En el área de la inteligencia y la vigilancia, Estados Unidos ya ha intensificado el monitoreo con programas de vuelos con drones para ubicar laboratorios de fentanilo que, aunque se originó bajo la administración anterior, escaló con Trump y su entonces director de la CIA, John Ratcliffe.
La CIA, sin embargo, no está autorizada para emplear drones con fines letales y por ahora transmite la inteligencia a autoridades mexicanas. Además, el Comando Norte ha multiplicado misiones sobre la frontera con México, realizando alrededor de 330 vuelos de reconocimiento, según funcionarios militares.
The New York Times resaltó que en febrero, el secretario de Defensa, Pete Hegseth despidió a los principales abogados uniformados del ejército y recientemente el Senado confirmó a Earl Matthews como asesor general del Pentágono y a T. Elliot Gaiser para dirigir la Oficina de Asesoría Jurídica.
La viabilidad práctica y legal de operaciones militares unilaterales dependerá tanto de las opiniones jurídicas que emitan esos despachos como de la disposición de gobiernos como el de México, que ya rechazó propuestas de permitir fuerzas estadounidenses en su territorio, a tolerar presencia o acciones extranjeras en su suelo.
Asimismo, la actual Administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, un programa que inició durante el anterior Gobierno de Joe Biden, pero esos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal, recuerda el New York Times.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado abierta a cooperar en materia de seguridad con Estados Unidos, pero insiste en el respeto a la soberanía territorial de su país, según EFE.